Abadiño contará el próximo año con un estacionamiento seguro para bicicletas ‘Bizipark’ junto a la estación de tren de Traña-Matiena y varias paradas de Bizkaibus. El Ayuntamiento ha suscrito un convenio de colaboración con la Diputación «en el marco de su estrategia para fomentar en el municipio la movilidad activa y sostenible, mediante el uso de la bicicleta, que contribuya a mejorar el medio ambiente urbano y la salud y seguridad de las personas», según han explicado responsables municipales.
El organismo formal subvencionará con 60.000 euros los trabajos para el acondicionamiento del aparcamiento seguro. También las obras necesarias para la puesta a punto e inicio del servicio público BiziPark-Abadiño.
Estas actuaciones deberán observar todas las medidas para garantizar la accesibilidad. El Consistorio local, por su parte, se compromete a poner en marcha el equipamiento a lo largo del próximo año.
El aparcamiento dispondrá de espacio para 24 bicicletas, sistema de control de accesos y software de gestión –incluida conexión vía internet–, iluminación interior permanente, taquillas de seguridad ignífugas con toma eléctrica individual y sistema de vigilancia mediante cámaras conectadas con el servicio de seguridad de la Policía Local.
Una vez acordado el régimen de uso y funcionamiento del BiziPark-Abadiño, el Ayuntamiento asumirá la gestión y mantenimiento del recinto. Del mismo modo, la gestión económica del aparcamiento será asumida por el Consistorio.
Infraestructuras y seguridad
El alcalde, Mikel Garaizabal, ha explicado que, “nuevamente, la colaboración interinstitucional nos va a permitir contar con este nuevo equipamiento necesario. En Abadiño tenemos cultura de uso de la bicicleta, pero nos corresponde a las administraciones ofrecer infraestructuras y seguridad. El BiziPark estará junto a la estación de tren con lo que posibilitará la intermodalidad entre bicicleta y transporte público”.
Por su parte, el diputado de Transportes y Movilidad Sostenible, Miguel Ángel Gómez Viar, ha señalado que “la experiencia nos demuestra que una buena manera de avanzar en el objetivo de fomentar una movilidad activa es apoyando directamente a las entidades locales en la construcción de este tipo de equipamientos que favorecen el uso de la bicicleta y facilitan la intermodalidad con otros modos de transporte público en detrimento del vehículo privado”.
Red de bidegorris
Desde hace más de un año, el Consistorio abadiñarra viene acometiendo obras en diferentes puntos del municipio con el objetivo de conectar los tramos de bidegorri que existían y completar de esta forma, un trazado ciclable seguro y en continuo, que impulse la movilidad en bicicleta en los desplazamientos habituales por trabajo, estudios u ocio, entre Muntsaratz, Zelaieta y Traña-Matiena.
Además de la red de bidegorris, existen en el municipio dos puntos para lavar las bicicletas y se han incrementado los aparcabicis. Todas estas actuaciones se enmarcan en la estrategia municipal a favor de la bicicleta y la movilidad activa y sostenible.
Modo complementario de transporte
Los ‘Bizipark’ forman parte del plan puesto en marcha por el Departamento foral de Transportes y Movilidad Sostenible para extender por todo el territorio una red de aparcamientos seguros que faciliten el uso de la bicicleta en Bizkaia como modo complementario de transporte público para la ciudadanía, bien por sí sola, o en combinación con otros modos, como Bizkaibus o EuskoTren. Ha destinado para ello un total de 360.000 euros, llegando a acuerdos con seis ayuntamientos vizcaínos para la instalación de otros tantos estacionamientos.
Además de Abadiño, el resto de Cnsistorios que se han sumado a esta iniciativa son Barakaldo, Güeñes, Derio, Bermeo y Zalla. Junto al inaugurado en Ermua el pasado mes de julio, esto supone que la red foral de aparcamientos seguros contará con 7 ‘Bizipark’.