La planificación de una red de bidegorris entre barrios ha sido el proyecto más votado por la ciudadanía abadiñarra en los Presupuestos Participativos de este año. Con una partida de 50.000 euros, la población también ha escogido otras propuestas en el proceso de consulta, como instalar cubiertas sobre los bancos públicos para usarlos en caso de lluvia y desfibriladores en varios puntos del municipio.
Concluida la fase de votación final, las 327 personas participantes —207 mujeres y 120 hombres— se han decantado por cinco proyectos de entre las 74 iniciativas presentadas. La redacción de un proyecto de red de bidegorris entre barrios se ha llevado 247 puntos; la creación de cubiertas en bancos públicos para su uso en época de lluvia —propuesta realizada por jóvenes menores de 25 años—, 219 puntos; y el encargo de un estudio para la instalación de desfibriladores, 192 puntos).
Las otras sugerencia con más apoyos han sido la renovación de bancos y mobiliario urbano (180 puntos), y el desarrollo y aprobación de una ordenanza para la creación de huertos urbanos (162 puntos).
Datos de participación
En origen, el proceso de participación recibió un total de 74 iniciativas que fueron analizadas por el Ayuntamiento, que descartó algunas ya en proyecto o que resultaban inviables desde un punto de vista técnico o económico. De este proceso de análisis se eligieron una decena de ideas que el Consistorio quiso volver a someter a la opinión vecinal para establecer una lista de proyectos prioritarios.
El grupo de edad más activo ha sido el comprendido entre los 36 y 45 años. Se ha observado una gran diferencia en la participación de los barrios, de forma que Traña-Matiena ha sido el más influyente en los resultados del proceso con 163 participantes, seguido de 101 de Muntsaratz y 54 de Zelaieta. Los cuestionarios de voto se han recogido a través de tres vías, carpas de información, online y en las urnas que se dispusieron por el municipio (74,9% en castellano y 25,1% en euskera).
La concejala de Gobernanza y Participación Ciudadana, Ana Gómez, ha destacado que algunos proyectos evidencian que la población ha adquirido hábitos de vida saludables. “El interés de las personas por los bidegorris es una prueba de que se mueven, a pie o en bici, y es una buena noticia en el marco de nuestra estrategia a favor de la movilidad sostenible y de la actividad física como medio para mejorar nuestra salud”, ha añadido.