
Con una programación más reducida que en ediciones precedentes, que se desarrollará durante cuatro fines de semana de julio, Elorrio ofrecerá una rica y variada programación de música llegada desde diferentes partes del mundo y de espectáculos de artes escénicas con el festival Musikaire.
La cita arrancará al ritmo de ska con los jamaicanos The Skatalites, una banda que hizo germinar una multitud de estilos diferentes, desde el ska, hasta el reggae, el rocksteady, el dub y todos sus derivados. Aunque los integrantes de la formación han ido variando desde su creación en 1964, todavía conservan la magia de sus orígenes.
La siguiente protagonista será la cantante afroamericana con raíces en el Mississippi, Shaun Booker. Sus influencias del blues, jazz y músicas del mundo la convierten en una cantante sin igual y posee una voz que atrapa la atención de todos, que acompaña con una apasionada y conmovedora presencia en el escenario comparable a la Tina Turner de los primeros tiempos.
El segundo fin de semana de Musikaire arrancará el día 14 con la representación de la comedia Los Pelópidas, de la compañía extremeña Suripanta Teatro. La obra escrita por Jorge Llópis ofrece una revisión personalísima de los dramas griegos, construyendo una sátira disparatada en torno a algunos de los héroes, historias, conflictos y situaciones de las grandes tragedias griegas.
Al día siguiente se subirá al escenario de la plaza el legendario grupo femenino formado en Sudáfrica Mahotella Queens, cuya música está basada en las tradiciones orales y los ritmos de su país, en especial la tradición musical vocal. El estilo ‘mgqashiyo’ y la armonía vocal conocida como ‘Mbaqanga’, son la base de una expresión musical característica de la comunidad negra.
Dos piezas cortas de Kukai
La danza contemporánea de Kukai, reciente ganadora de tres premios Max, Amaia Elizaran y Ertza cerrará la programación del segundo fin de semana de Musikaire con cuatro piezas cortas. ‘Topa’ de Kukai & Brodas Bros reúne a cuatro intérpretes de diferentes orígenes artísticos; ‘Raw’ de Amaia Elizaran muestra a dos intérpretes que investigan movimientos arriesgados en contraposición a la sensibilidad; ‘Meeting point’ de Ertza permite descubrir cómo a veces los caminos del laberinto de la vida de dos personas se entrecruzan’ y ‘Gernika’, de Kukai, completa la función con una pieza basada tanto en el cuadro de Picasso como en la propia villa foral.
El tercer fin de semana del festival se desarrollará en Lariz Jauregia y arrancará el día 21 con el saxofonista y flautista Jorge Pardo, considerado como una de las referencias mundiales del jazz y el flamenco se refiere, que ha conseguido un nuevo lenguaje mestizo entre ambos estilos.
Al día siguiente se subirá al escenario Ba Cissoko, formación que tiene como protagonista la kora (el milenario instrumento de cuerdas africano), en cuyo estilo resuenan sonidos tradicionales mezclados con jazz, reggae, electrónica, blues y rock.
El fin de semana se completa con tres piezas de teatro breve. ‘Komunak’, interpretada por Irati Agirreazkuenaga y Arantzazu Sanz, arranca con el tópico de que las chicas entran al baño de dos en dos; ‘Encuentro nocturno de Muerte y Olvido’, protagonizada por Eneritz García y Alfonso Díez, gira en torno al momento en el que la Muerte, sin esperarlo y por vez primera, encontró el amor, y ‘Estocolmo, síndrome’, con puesta en escena de Idoia Merodio y Adrián García de los Ojos, se centra en el momento en el que a una persona se le cruzan los cables.
Ruper Ordorika
La actuación que Ruper Ordorika ofrecerá el día 28 en Tola Jauregia, abrirá el fin de semana de actuaciones en este espacio. En su recital acercará algunas de las composiciones que ha creado a lo largo de una trayectoria de más de treinta y cinco años, que incluye temas de gran fuerza poética, con letras propias y ajenas de escritores como Bernado Atxaga o Joseba Sarrionandia.
El saxofonista y cantante gaditano Antonio Lizana protagonizará la penúltima actuación, para acercar un viaje a través del jazz guiado por la inspiración del flamenco.
El cierre a la presente edición lo pondrá el grupo Khami, formación liderada por el batería Carlos Sagi en el que se reúnen Garikoitz Mendizabal (txistus y alboka), Iñaki Salvador (piano), Kike Arza (contrabajo), Iraide Ansorena (percusión) y Luis Guimenez (guitarra).
Con la celebración de Musikaire el Ayuntamiento de Elorrio trabaja por fortalecer la cultura “al igual que trabajamos en las Políticas Sociales, la Educación o el Urbanismo”, según ha señalado Idoia Buruaga. La primera edil ha añadido que “estos espectáculos nos transportan desde los asientos de la plaza o los palacios de Tola y Láriz a distintas partes del mundo, dándonos a conocer formas de vivir muy lejanas a través de la música o el teatro”.
Programación completa:
PÓRTICO DE LA IGLESIA
7 de julio, Ostirala The Skatalites (Jamaica)
8 de julio, Larunbata Shaun Booker (EE.UU.)
PÓRTICO DE LA IGLESIA
14 de julio, Ostirala «Los Pelópidas» (Suripanta teatro) (Extremadura)
15 de julio, Larunbata Mahotella Queens (Sudáfrica)
16 de julio, Igandea Dantza Garaikidea (Kukai /Amaia Elizaran / Ertza) (E. H.)
PALACIO LARIZ
21 de julio, Ostirala Jorge Pardo (Madrid)
22 de julio, Larunbata Ba Cissoko (Guinea)
PALACIO CASA JARA
23 de julio, Igandea Mikroantzerkia (Euskal Herria)
PALACIO TOLA
28 de julio, Ostirala Ruper Ordorika (Euskal Herria)
29 de julio, Larunbata Antonio Lizana (Cádiz)
30 de julio, Igandea Khami (Euskal Herria)
Para más información: www.musikaire.eus