
Representantes de las asociaciones de padres y madres de nueve centros públicos de Durangaldea integrados en la plataforma Berton Bertokoa, acudirán a la Delegación de Educación del Gobierno Vasco (Gran Vía 85) mañana, viernes, para solicitar “que sean las propias escuelas las que puedan elegir el modelo de los comedores escolares”.
Los representantes de los colegios públicos Zabalarra y Landako de Durango, Maiztegi de Iurreta, Traña-Matiena y Zelaieta de Abadiño, Atxondo, Elorrio, Berriz y Zaldibar, “preocupados por la calidad de la alimentación que se da en los comedores escolares”, presentarán un escrito ante los responsables educativos en el que se recoge tres peticiones básicas.
Además de solicitar “que cada centro escolar pueda elegir para su comedor la gestión directa o la indirecta apoyando institucional y económicamente todas las oportunidades y respetando las condiciones laborales del personal trabajador de los comedores escolares”, los integrantes de Berton Bertokoa piden que se analicen y mejoren “los proyectos pilotos puestos en marcha recientemente en comedores escolares, realizando la inversión necesaria para que estos sean exitosos”.
La tercera demanda planteada radica en “la aplicación del componente económico proveniente de las multas de la Autoridad Vasca de la Competencia para adecuar las cocinas y los comedores de los centros escolares a las nuevas demandas, dando prioridad a la colocación de cocinas en aquellos centros que lo necesitan”.
Gestión «discriminatoria»
En el escrito muestran además su “total desacuerdo” con el actual modelo de gestión de comedores que consideran “discriminatorio” ya que la alimentación de los escolares “es utilizada por la empresa privada para hacer grandes negocios”.
En ese sentido solicitan además el cambio de la orden de marzo de 2000 que regula los comedores escolares, «a pesar de que diversos agentes de la sociedad y educación lo hayan solicitado en diferentes ocasiones».
La presentación del escrito está justificada por el convencimiento de que “tenemos el derecho de que nuestros hijos e hijas reciban en sus centro una alimentación saludable”. Con esa finalidad elaboraron un manifiesto en el que además de propugnar el consumo de productos locales y de temporada, demandan su elaboración en las cocinas de las escuelas “para que conserven todos sus valores nutricionales”.
Esta iniciativa que genera beneficios tanto en el medio ambiente como en la economía de los baserritarras, está apoyada por el sindicato EHNE y por el Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (ENEEK).
Y cuanto costaría un menú??? la producción local y ecológica, ( yo soy compradora de alguno de esos productos y no es precisamente barata, es lo ideal pero en mi opinion encarecerá el precio del menú. Lo digo porque ya nos parece caro el precio del menú actualmente,