El Ayuntamiento de Abadiño iniciará este mes la renovación integral del tramo más antiguo de la calle Laubideta, con el objetivo de cambiar el firme, mejorar la accesibilidad y eliminar barreras arquitectónicas en la zona. Las tres primeras actuaciones, de un proyecto que contempla varias fases y se extenderá varios años, cuentan con un presupuesto de 101.561 euros.
Los trabajos comenzarán con la renovación del adoquinado entre los números 10 y 14 de la calle, que estaba deteriorado y hundido en muchos puntos y generaba balsas de agua en momentos de lluvia.
Esta obra tiene un presupuesto de 34.879 euros (IVA incluido) e incluye la retirada del adoquinado actual, para el posterior aporte y compactado de material de sub-base, extendido de asfalto impreso y remate del adoquín al nuevo pavimento asfáltico.
Los trabajos se completarán con la reparación integral de la escalera ubicada a la altura del número 20, con una inversión añadida de 31.399 euros (IVA incluido).
Pasos de cebra
Unas actuaciones se incluyen en la fase 0 del Plan Laubideta –dividido en 4 fases– y se sumarán a la construcción de dos pasos de cebra elevados a la altura del número 8, en la conexión con la zona del hostal San Blas. Esta obra ya está adjudicada y que comenzará en los próximos días con un presupuesto de 35.283 euros.
Además de estos trabajos previos, el Ayuntamiento trabaja ya en la redacción del proyecto correspondiente a la fase 1, encaminada fundamentalmente a eliminar barreras arquitectónicas para facilitar el acceso peatonal de un lado a otro de la carretera N-63, y poder acceder a las paradas de autobús en ambas direcciones.
Ascensor al paso subterráneo
Así, el proyecto constructivo prevé un ascensor de acceso al paso subterráneo que salve el desnivel de las escaleras ubicadas en la calle Elorriagazar. La actuación se completará con una rampa hacia la parada de Laubideta y otra hacia el túnel que une ambos lados.
“La tramitación es complicada, ya que hablamos de una obra con un presupuesto elevado, pero estamos trabajando en la gestión de suelos. Las fases 2 y 3 se demorarán un poco más, pero esperamos que la 1 pueda licitarse y comenzar este mismo año, siempre que el departamento de carreteras de Diputación nos dé su visto bueno”, ha explicado el teniente de Alcalde y concejal de Urbanismo, Javier Crespo.