Sukia
 
Loiola
Sukia
Amorebieta-Etxanoko Udala
Durangaldeko Mankomunitatea
Uda Giro Durango

“La tamborrada de Amorebieta tiene identidad propia”

González (dcha.) cede el mando de la tamborrada a Aritz Labrador.

Durante los últimos ocho años, el saxofonista Jou González ha sido el alma musical de la tamborrada de Amorebieta-Etxano. Este 2025 ha decidido cerrar esa etapa por motivos personales y profesionales, no sin antes dejar un legado que, en sus propias palabras, ha supuesto un “despunte muy grande” en la calidad y el sentido de pertenencia del desfile.

Su relación con la tamborrada es casi genealógica. Su aitite fue uno de los fundadores y su aita dirigió el acto durante años. Él mismo participó por primera vez siendo un niño, como director de la primera tamborrada infantil. Más tarde integró la fanfarria Gaztedi y comenzó a tocar el clarinete en las formaciones que acompañaban el desfile.

A los 21 años dirigió una primera vez la tamborrada adulta, antes de marcharse a estudiar fuera. Volvió como tamborilero cuando Iban Ibarretxe estaba al frente y, tras la retirada de este, aceptó tomar las riendas de la dirección, en buena medida, afirma, “por responsabilidad”.

González destaca como uno de los hitos más significativos de su etapa la creación de una comisión organizadora, promovida desde el área de cultura del Ayuntamiento. Este grupo de trabajo, formado por representantes de los diferentes cuerpos de la tamborrada y por personas voluntarias, ha permitido profesionalizar y repensar el desfile. “Aquí se empezó a plantear: ¿qué podemos mejorar? ¿Qué habría que cambiar?”, sostiene. A su juicio, esta estructura colectiva ha sido clave en la evolución positiva de la tamborrada.

Arreglos elaborados

González ha impulsado una renovación constante del repertorio, respetando las piezas tradicionales como la Diana donostiarra o el himno del Amorebieta, pero introduciendo arreglos más elaborados y sumando composiciones con mayor carga identitaria local. Entre ellas, el ‘Bagare’ o el himno del Athletic, que dejó de tocarse de forma improvisada al final del desfile para integrarse con arreglos complejos dentro del recorrido. “Siempre he tenido esa cosa de no hacer siempre lo mismo, sino que sea un espectáculo vivo, que pueda incluir sorpresas para la gente del pueblo”, explica.

El músico subraya además la actitud de los tamborreros, su compromiso con los ensayos y su disposición a asumir los retos musicales planteados: “La verdad que la actitud de la gente ha sido maravillosa y he estado súper contento”.

La decisión de dejar la dirección no ha sido fácil. “Ha sido una decisión forzosa, con mucha pena”, confiesa. Aun así, lo vive como una oportunidad para la renovación del desfile. “Viene un nuevo director, Aritz Labrador, que dará un estilo propio, que hará las cosas diferentes y eso dará un cambio a la tamborrada”.

Si bien reconoce que aún no sabe si este año asistirá al acto como espectador –“llevo con mi familia sin ir de vacaciones en julio todos estos años”–, no oculta que verlo desde fuera le provocaría “pena y alegría al mismo tiempo”.

Construcción colectiva

Más allá de la dimensión musical, González defiende la tamborrada como un acto de construcción colectiva. Recuerda como una de las iniciativas más simbólicas la de hacer cantar a los cocineros. “Se intentó fortalecer la tamborrada por todas partes. Eso ha hecho que más gente participe porque ha cogido auge”, defiende.

En cuanto al modelo festivo, observa una evolución en los pueblos hacia tamborradas con su personalidad particular, alejadas del modelo donostiarra. “En Portugalete, donde dirigí una de las primeras tamborradas, hoy es uno de los actos más importantes de las fiestas y ya tocan canciones de allí. Eso también lo hemos querido hacer aquí, hasta lograr que la tamborrada de Amorebieta tenga identidad propia”.

Entre las anécdotas que recuerda, destaca sobre todo los momentos de mal tiempo como los más duros. “Eso sí que es un drama”, lamenta. “Preparas la tamborrada con cariño y esfuerzo y, de repente, ese día no se puede salir. Aunque, por suerte, no ha ocurrido muchas veces”.

González concluye que la tamborrada ha sido, para él, mucho más que un acto festivo: una oportunidad de aportar al pueblo, de generar comunidad y de compartir música y buen ambiente. “Solo puedo hablar bien de esta experiencia”, declara como resumen de una etapa que cierra con gratitud y orgullo.

Papel activo en fiestas

Las fiestas de Amorebieta tienen para González un valor especial, sobre todo por su condición de zornotzarra que vive fuera del pueblo. Entre los actos del programa, destaca con cariño el concurso de marmitako, al que califica como su día favorito por ser el momento en que se reencuentra con su cuadrilla de toda la vida. “El hecho de que todos reservamos ese día lo convierte en un momento muy especial”.

Además, su trayectoria musical le ha llevado a actuar en varias ocasiones durante las fiestas, especialmente con la banda Doctor Deseo. Tocar en casa, reconoce, “me provoca una mezcla de nervios y motivación, siento que tengo que estar más concentrado que nunca”.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

durangon.com webguneak ez du uzten gorrotoa, mespretxua edo diskriminazioa sustatzen duten edukiak argitaratzen, jaiotza, arraza, sexu, erlijio, nazionalitate, iritzi edo bestelako inguruabar pertsonal edo sozialengatik.

Izen propioei erreferentzia egiten dieten eta ohorerako eta intimitaterako eskubidearen aurkako iruzkinak ezabatuko dira. Irain eta iruzkin guztiak ere zuzenean ezabatuko ditugu, baldin eta iraingarriak, kalumniatzaileak edo indarreko legeria hausten badute.

Gehiago irakurri


durangon.com no permite la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.

Se eliminarán todos los comentarios que hagan referencia a nombres propios y atenten contra el derecho al honor y a la intimidad. También borraremos directamente todos los insultos y los comentarios que puedan resultar injuriosos, calumniadores o que infrinjan la legislación vigente.

Leer más

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Artículos Relacionados