Comisiones Obreras y trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio de Durango se concentraron ayer en Durango para protestar por «la falta de trabajo» en Durangaldea, exigir más horas de trabajo y también la reactivación de la negociación del convenio provincial del sector.
Desde el área de Construcción y Servicios de Euskadi de CCOO se está realizando una campaña reivindicativa en el sector de Ayuda a Domicilio de Bizkaia para forzar a los componentes de la mesa de negociación del convenio (ELA, UGT, LAB y Patronales) a «mover sus posiciones de bloqueo y llegar a un acuerdo en defensa de los intereses de las trabajadoras».
En el caso de Durango, «y con responsabilidad directa del Ayuntamiento», advierten, este servicio «tan fundamental» para la población de la comarca «está siendo reducido año tras año».
Según datos aportados por CCOO, las empleadas que atendían el servicio que se presta en Durangaldea eran 80 en 2011, frente a las 37 actuales, con una reducción de un 54% en la plantilla. «Mientras la población que pueda necesitar este servicio aumenta, el Ayuntamiento de Durango no da servicios a sus ciudadanos», subrayan.
Es por ello que CCOO exigirá a la Mancomunidad la promoción y publicidad de este «importante» servicio, «por ser un derecho de la ciudadanía», y así poder recuperar los puestos de trabajo que han desaparecido estos años.
No reconozco en la foto a cierta concejala del Ayuntamiento de Durango muy dada a salir en fotos tras pancartas y que no hace mucho se dejaba retratar (le mola mucho) puño en alto como socialista y obrera.
La hemeroteca está muy de moda últimamente y tiramos mucho de ella.