
La Diputación Foral de Bizkaia va remodelar a partir de otoño el servicio de garbigunes existentes, en el marco de un programa para renovar y actualizar el servicio que se viene prestando en estos equipamientos.
Por un lado prevé instalar este tipo de instalaciones en zonas centrales de aquellas localidades que lo soliciten a modo de ‘garbigunes móviles’ y, por otra parte, prolongará el horario de apertura de las instalaciones fijas existentes en la actualidad y ampliará el tipo de residuos que se pueden depositar, como en el Montorreta, en Durango.
“Los garbigunes móviles se instalarán en el centro de las localidades, junto a un panel informativo para su correcta utilización y se informará a la ciudadanía de su colocación con una semana de antelación, de manera que las personas interesadas en utilizarlo disponga de tiempo para recopilar sus residuos”, señala la nota hecha pública por la instituación foral.
Este contenedor se mantendrá en cada municipio una serie de días a determinar en función de la población del mismo, con un máximo de una semana, para proceder a su recogida, vaciado y reubicación una vez finalizado ese plazo. Los contenedores, que estarán compartimentados para recoger distinto tipo de residuos, serán metálicos y antivandálicos.
Ampliación del horario
Junto a esta novedad, el plan de renovación contempla la ampliación de horarios de los garbigunes fijos, como el de Monterreta de Durango, que permanecerá abierto todos los días de la semana (incluidos los domingos), excepto los festivos. El horario para el pùblico también será ampliado y permanecerá operativo entre las 9.00 y las 13.00 horas y las 15.30 y las 18.00 horas de lunes a sábado, y entre las 9.00 y las 15.30 horas, los domingos.
Además de los residuos aceptados de forma general en el resto de garbigunes, dispondrán de instalaciones para depositar residuos peligrosos de origen doméstico (restos metálicos pequeños, como sartenes y ollas, filtros de aceite, productos fotoquímicos como radiografías, películas y papel fotográfico; decapantes, aguarrás sintético, tintes, protectores de madera, aerosoles…) y objetos y enseres que por su estado de conservación todavía tengan la posibilidad de un nuevo uso (muebles, electrodomésticos, pequeños aparatos eléctricos y electrónicos, bazar, libros…).
Garbiker, la empresa foral que gestiona este tipo de instalaciones, extenderá a la totalidad de los garbigunes la digitalización iniciada este año en 5 de ellos a modo de prueba piloto. De esta manera, el personal que trabaja en estas instalaciones contará con un dispositivo móvil con el que podrán realizar el registro de las personas que entran, los residuos que depositan, las sugerencias que realizan y otra serie de cuestiones.
Con ello se obtendrán datos en tiempo real de afluencia y depósito de residuos en cada Garbigune, la frecuencia con la que las personas usuarias acuden a estos puntos limpios y se podrá ir adaptando el reglamento de funcionamiento a la realidad del servicio que se presta. Asimismo, la recogida de estos datos permitirá realizar campañas de fidelización, al conocer las personas que son usuarias habituales, y desarrollar otras acciones relacionadas con nuevas captaciones.
Según los datos ofrecidos por la Diputación, el Garbigune de Durango fue utilizado el pasado año por casi 20.500 personas que depositaron casi dos millones de kilos. El garbigune de Amorebieta-Etxano, por su parte, fue utilizado por casi 10.000 personas que depositaron algo más de 606.000 kilos de diferentes productos de deshecho.