La Durangoko Azoka recuperará su formato presencial habitual tras dos años en los que se ha tenido que organizar bajo circunstancias excepcionales debido a la pandemia. La Feria del Libro y Disco vascos se organizará del 7 al 11 de diciembre bajo el lema ‘eztanDA!’ y, además de los stands de Landakogunea, también mantendrá la tienda online.
«Queremos vivir la creación y la fiesta en plena ebullición; comenzará en Durango y se extenderá por toda Euskal Herria», ha explicado Nerea Mujika, presidenta de Gerediaga elkartea. Esta «explosión» de la cultura vasca se vivirá en todo su esplendor: «Volverá todo el universo de la feria, los encuentros con viejas amistades, miles de estudiantes que entrarán corriendo a Landakogunea a las 10:30 de la mañana, conseguir la firma de tu artista favorita, hacer un plan de día y también de noche con la cuadrilla…».
Mujika ha querido agradecer a los creadores y creadoras, visitantes, instituciones, asociaciones y patrocinadores su apoyo de los últimos dos años, que han sido «especialmente difíciles»: «A pesar de la complicada situación Durangoko Azoka ha conseguido sobrevivir y seguir adelante. ¡Este año, afortunadamente, llegará la hora de celebrarlo!».
A diferencia de los dos últimos años, la feria comenzará con el Ikasle Goiza y la visita de miles de estudiantes llegados de toda Euskal Herria. La Azoka ha organizado diversas actividades para esa mañana: talleres de creación de cómics, creación teatral, taller de collage… Además, por tercer año se ha organizado el reto «portaDA!» para el alumnado de Primaria, ESO y Bachillerato. Como novedad, este año también se han organizado diversos talleres para el profesorado sobre las herramientas digitales de uso libre y sobre la transmisión de la cultura vasca, entre otros.
Además de Ikasle Goiza, la Azoka preparará un programa de cinco días en los diferentes espacios de la feria: Irudienea, Saguganbara, Ahotsenea, Kabi@, Talaia y Szenatokia. Artistas de diferentes disciplinas todavía pueden enviar sus propuestas hasta el 15 de octubre para poder participar.
Tienda online
Aunque la Azoka contará con stands de forma presencial en Landakogunea, este año también habrá posibilidad de realizar las compras desde casa, ya que la tienda online de la Azoka estará disponible del 7 al 10 de diciembre (es decir, la tienda digital cerrará un día antes que la feria presencial). En www.durangokoazoka.eus se podrán adquirir todas las novedades que estarán a la venta en Landako.
Cuando finalice, la Azoka tendrá continuidad durante todo el mes de diciembre a través de ‘Zu non, han DA!’. Por tercer año consecutivo, librerías de toda Euskal Herria se sumarán a este proyecto, en el que se podrán adquirir las novedades que han estado disponibles en la feria. Además, este año como novedad, también se celebrarán presentaciones de libros y obras literarias.
Ebullición a modo de big bang
Han acompañado a Nerea Mujika en la rueda de prensa de hoy Andoni Iturbe (Viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco), Xabier Arauzo (Director General de Euskera de la Diputación Foral de Bizkaia), Ima Garrastatxu (Alcaldesa de Durango), Lexuri Ugarte (Directora de Euskera y Gobierno Abierto de la Diputación Foral de Araba), Hasier Morrás (Euskarabidea) y representantes de BBK, Euskaltel y Eroski, junto a responsables de los espacios de la Azoka.
Durante el acto se ha presentado el cartel que anunciará la 57 edición de la Durangoko Azoka, del diseñador Rubén Ramos. El ilustrador ha representado en la obra el estallido de la creación y la fiesta que se vivirá en la Azoka, «una ebullición que surgirá como un big bang».