Banner en desktop Banner en moviles
Durangoko Udala
Maristak Durango
Durangoko Udala
Abadiñoko Udala

El tramo más complejo de la Vía Verde, pendiente de URA

Infografía del proyecto a su paso sobre el río.
Parte de la huella del tren será cubierta con zonas verdes.

La Agencia Vasca del Agua tiene ahora la última palabra. El Ayuntamiento de Durango está a la espera de la respuesta que URA dé al proyecto de Vía Verde que discurrirá sobre el río Mañaria en el tramo Ermodo-Ollería, el más complejo del proyecto. “Hay que reutilizar el puente y para eso, necesitamos su permiso”, han confesado recientemente la alcaldesa, Mireia Elkoroiribe, y la teniente de alcalde, Jesica Ruiz.

Si se recibe la autorización en un plazo razonable, el Consistorio local quiere sacar a concurso las obras antes del verano para que puedan comenzar “en septiembre u octubre”, en palabras de Elkoroiribe. Con un presupuesto de 1,1 millones, se espera que la segunda fase del proyecto tenga un plazo de ejecución de 9 meses, por lo que la Vía Verde podría ser una realidad para verano de 2026.

El esperado recorrido peatonal y ciclista que se construirá sobre las antiguas vías del tren tendrá una longitud de 905 metros lineales sobre una superficie de 7.487 metros cuadrados.

Huella del tren

La intervención correspondiente a la fase 1 y 3 del proyecto, que comenzó en diciembre, ya ha finalizado en las calles Trenbide y Untzillatx. El Ayuntamiento destinó un presupuesto de 118.580 euros (IVA incluido) a estos trabajos.

La actuación ha contemplado el derribo de los antiguos muros de cerramiento del ferrocarril y de la solera del antiguo apeadero de Untzillatx, donde también se ha acondicionado una nueva zona de esparcimiento de más de 2.260 metros cuadrados. Para borrar la huella del paso del tren e integrar estos nuevos espacios en la trama urbana, se crearán áreas verdes, se instalará mobiliario urbano moderno y se mejorará el sistema de alumbrado público.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (1 votos, media: 1,00 sobre 5)
Cargando...

durangon.com webguneak ez du uzten gorrotoa, mespretxua edo diskriminazioa sustatzen duten edukiak argitaratzen, jaiotza, arraza, sexu, erlijio, nazionalitate, iritzi edo bestelako inguruabar pertsonal edo sozialengatik.

Izen propioei erreferentzia egiten dieten eta ohorerako eta intimitaterako eskubidearen aurkako iruzkinak ezabatuko dira. Irain eta iruzkin guztiak ere zuzenean ezabatuko ditugu, baldin eta iraingarriak, kalumniatzaileak edo indarreko legeria hausten badute.

Gehiago irakurri


durangon.com no permite la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.

Se eliminarán todos los comentarios que hagan referencia a nombres propios y atenten contra el derecho al honor y a la intimidad. También borraremos directamente todos los insultos y los comentarios que puedan resultar injuriosos, calumniadores o que infrinjan la legislación vigente.

Leer más

2 Comentarios

  1. Igual no lo ven

    Supongo que URA eliminará ese salto de agua para prevenir inundaciones, y que el Ayuntamiento eliminará esa "selva" urbana para prevenir nidos de ratas.

    Deja una Respuesta
    1. Doctor, tor

      Suponer es gratis, yo creo (supongo) que como no hay elecciones cercanas, al contrario que la autosubida de sueldos, esto se demorará, el tiempo dirá. (mira tú, me ha salido un pareado, ja, ja, ja)

      Deja una Respuesta

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Artículos Relacionados