El Ayuntamiento de Iurreta está desarrollando una campaña de llamadas telefónicas a más de 300 personas del municipio que tienen más de 80 años y que viven solas o acompañadas de otras personas mayores. Mediante esa iniciativa pretende interesarse por su bienestar, ofrecerles apoyo y cubrir sus necesidades básicas.
Esta actuación se enmarca entre las actividades sociales emprendidas ante el confinamiento domiciliario propiciado por la epidemia del Covid-19.
La iniciativa se está desarrollando conjuntamente con los servicios sociales de la Mancomunidad de Durangaldea, en el marco del programa Nagusilagun y junto a los servicios sociales, en paralelo a la iniciativa municipal Nagusien Bidelagun.
Los y las miembros de la Junta de la Asociación de mayores de Iurreta, por su parte, también están ayudando en cuanto a las labores de contacto por medio de whatsapp o teléfono.
Tras el seguimiento realizado a las personas más vulnerables, que llevan al Ayuntamiento a asegurar que “hasta ahora las necesidades de nuestras personas mayores están siendo cubiertas adecuadamente”, la administración local prevé continuar con esta iniciativa, pero dirigida a franjas de edad más jóvenes, en concreto, a partir de los 65 años.
Además de estas iniciativas encaminadas a mantener el contacto y mostrar su interés por el bienestar de esa franja de la población iurretarra, el Ayuntamiento también dirige a ellos una parte de los programas puestos en marcha por parte de Ibarretxe Kultur Etxea
Necesidades cubiertas adecuadamente…… En otras localidades les ayudan económicamente a realizar los cambios de bañeras a duchas, esas son mas necesidades para un anciano que una llamada de cortesia
A esta velocidad… ya ha pasado más de un mes. ¿Todavía no han realizado todas las llamadas?
Una vez que hay máscaras, guantes y alcohol para que puedan salir.co seguridad, sí. Y los mayores de 70 también.
Yo plantearía dejarles salir a la calle en una hora determinada pero asegurándose de que en ese tiempo no haya nadie en la calle, pero ni niños, perros, compras ni nada, todo el mundo en casa y ellos estirándose cogiendo aire. Yo creo que muchos ya van a perder la poca movilidad que tenían. Y esos no se contabilizaran como afectados por el virus y yo creo que sí lo son. Y algo para mí importante, también sería no tratar como un número a los muertos.