EH Bildu ha lamentado el derribo del Palacete de las Forjas, un edificio que era «patrimonio histórico de Amorebieta-Etxano» y que en los últimos tiempos se había convertido en el Gaztetxe Munarri. La formación abertzale asegura haber detectado «irregularidades» en el proceso de demolición y solicitará un pleno extraordinario para debatir sobre esta cuestión.
El palacete fue derribado ayer «con el permiso del Gobierno municipal del PNV y PSE», a juicio de EH Bildu. De forma previa, dos jóvenes de 21 y 24 años fueron detenidos en el desalojo del espacio.
Este edificio albergó la sede de la empresa Forjas, fundada en los años 20 y un referente en el proceso de industrialización del siglo XX. Zornotzarras de diferentes generaciones trabajaron en esta fábrica.
El inmueble ha estado en manos de la constructora VUSA en los últimos años. Esta empresa inició los trámites para derribar el palacete en diciembre de 2017 y el Ayuntamiento le concedió la autorización para ello en octubre de 2020.
La formación abertzale señala que, con la concesión de esta autorización, el PNV y el PSE «incumplieron el anticipo del Plan General de Ordenación Urbana de Amorebieta-Etxano de 2015, en el que se declaraba patrimonio histórico el edificio de Forjas y, por tanto, no podría ser demolido».
Instrumentos legales
También entienden en EH Bildu que «se ha vulnerado la Ley de Protección del Patrimonio Cultural aprobada por el Parlamento Vasco en 2019» que insta a las instituciones a «priorizar la preservación de los patrimonios culturales por encima de los posibles intereses particulares y especulativos que puedan tener las empresas o los ciudadanos». Esa ley también delega en los ayuntamientos la competencia para otorgar la declaración de patrimonio cultural.
Por todo ello, apuntan que el Gobierno municipal del PNV y PSE tuvo a su disposición «alternativas e instrumentos legales para evitar el derribo del Palacete de las Forjas, pero no las ha utilizado».
«Ha preferido echar abajo este edificio histórico en lugar de declararlo patrimonio histórico y ponerlo a disposición de las y los vecinos de Amorebieta-Etxano. ¿Por qué? Se presentan ante la ciudadanía como buenos gestores, pero los pueblos no se construyen destruyendo patrimonios históricos y culturales».
No sé si es indecente, porque se trata de uña propiedad privada… pero es sorprendente como se ha gestionado toda esta situación
En 2 palabras: in-decente
Es un poco tarde pero un pleno no vendría nada mal para ver cómo se le cae la cara de vergüenza a alguno, aunque lleve mascarilla y gafas de sol
Una vez que ya ha siso derruido. No es un poco tarde?
Lo que no ayuda nada a hablar de lo sustancial, el derribo del edificio Forjas, es que se una al asuntillo del gaztetxe. En realidad, son 2 cuestiones paralelas. El fin pretendido se ha conseguido, y los batasunnis han sido la excusa perfecta para el objetivo