Banner en desktop Banner en moviles
Uda Giro Durango
Haizetara Amorebieta
Maristak Durango
Santos Arriandi

Durango abre una consulta pública para regular el consumo de alcohol en espacios públicos

El Ayuntamiento de Durango ha abierto un periodo de consulta pública previa a la elaboración de la Ordenanza Reguladora del Consumo de Alcohol en Espacios Públicos. Este proceso tiene como objetivo garantizar la participación de todas las personas interesadas en el desarrollo normativo.

La consulta recogerá opiniones y aportaciones de la ciudadanía sobre varios aspectos fundamentales. En primer lugar, se busca definir el objetivo principal de la norma, que es evitar molestias a la población, preservar el orden público, proteger la salud y mantener los espacios públicos limpios y seguros. “Es una iniciativa que responde a la necesidad de mejorar la convivencia y el bienestar en Durango”, aseguran responsables municipales.

Asimismo, la consulta aborda los problemas que se pretenden resolver con la iniciativa, destacando la importancia de afrontar las molestias que genera el consumo no autorizado de alcohol en la vía pública, como ruidos, suciedad, alteración del descanso vecinal y deterioro del entorno urbano. “Este objetivo se enmarca en el compromiso del Ayuntamiento por garantizar un entorno seguro y agradable para todas las personas residentes y visitantes”.

Reducir conflictos

La ordenanza, que se encuentra en fase inicial de elaboración, resulta necesaria para establecer un marco claro de regulación y sanciones que contribuyan a reducir los conflictos asociados a esta práctica, favoreciendo así la convivencia vecinal y el respeto al espacio público.

El periodo de consulta pública estará abierto hasta el 17 de junio de 2025 (inclusive) y la ciudadanía podrá enviar sus respuestas y aportaciones a través de la página web habilitada por el Ayuntamiento: https://labur.eus/kvzolqn9. En este espacio se ofrecen preguntas concretas para facilitar la participación, aunque no es obligatorio responder a todas, y también se dispone de un apartado para incluir comentarios y sugerencias adicionales.

El Ayuntamiento añade que “este procedimiento es esencial para garantizar un proceso normativo transparente y participativo”.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

durangon.com webguneak ez du uzten gorrotoa, mespretxua edo diskriminazioa sustatzen duten edukiak argitaratzen, jaiotza, arraza, sexu, erlijio, nazionalitate, iritzi edo bestelako inguruabar pertsonal edo sozialengatik.

Izen propioei erreferentzia egiten dieten eta ohorerako eta intimitaterako eskubidearen aurkako iruzkinak ezabatuko dira. Irain eta iruzkin guztiak ere zuzenean ezabatuko ditugu, baldin eta iraingarriak, kalumniatzaileak edo indarreko legeria hausten badute.

Gehiago irakurri


durangon.com no permite la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.

Se eliminarán todos los comentarios que hagan referencia a nombres propios y atenten contra el derecho al honor y a la intimidad. También borraremos directamente todos los insultos y los comentarios que puedan resultar injuriosos, calumniadores o que infrinjan la legislación vigente.

Leer más

7 Comentarios

  1. Betikoa

    Entonces, entiendo que si un botellón queremos que sea ilegal…cuando se hagan eventos gastronómicos, como marmitacos, paellas, alubiadas que se organizan en fiestas, tampoco dejaremos que la gente beba vino o cerveza mientras dure el evento?

    Deja una Respuesta
  2. Jair ramos garcia

    Enfocar hacia la prevención, apoyar más las actividades lúdico deportivas,

    Deja una Respuesta
    1. Degustat

      El comercio, el bebercio, el coche, viajar a Nueva York, el fútbol, los hooligans, llenar las ciudades y los pueblos de "turistas". Es lo que nos venden y nos meten por los ojos.
      No se pueden pedir peras al olmo. Es lo que hay. De esos polvos estos lodos.

      Deja una Respuesta
  3. josepe

    Consulta????? En esto gasta el tiempo y el dinero el ayuntamiento ? Fácil solución propongo yo . Es un acto ilegal porque esta prohibido el botellón desde hace mucho tiempo . Multas económicas a los causantes y si son menores que paguen sus padres . Yo si me salto un stop y me pillan me multan y tengo que pagar porque he incumplido el código de la circulación pues en el caso del botellón hay un código que dice que está prohibido el botellón así que es denunciable y sancionable . Sin consultas ni ocho cuartos ……..
    Sres. del ayuntamiento dediquen el tiempo a cosas por y para el pueblo necesarias e interesantes no para "borregadas de tres al cuarto "

    Deja una Respuesta
    1. Betikoa

      Pues habrá que empezar a multar a la gente de goienkaie, o la gente que esta bebiendo fuera de los bares que no estén en la terraza.

      Deja una Respuesta
    2. Grona

      El botellón en sí no es ilegal, molestar sí lo es, y en esta país todo dios bebe en la calle, lo vemos normal fuera de los bares, en un parque está mal, no veo la diferencia.

      Deja una Respuesta
    3. ArTT

      Yo entiendo que la consulta también hace referencia a la gente que se junta fuera de las terrazas de los bares a beber. Ahora se acerca solecillo y hay zonas como el pórtico del ayuntamiento, la zona de Ibaizabal en Landako o Tabira que se llenan de gente que hacen uso del mobiliario urbano como terraza particular. Normalizamos el consumo de alcohol entre niños que están en u parque y miren a donde miren solo hay gente en bancos con copas de vino o cerveza, por no decir de las amamas y aitites que tienen que irse al quinto pino porque no pueden sentarse en un banco del parque a tomar el aire, porque un grupito se ha adueñado de un banco del parque para sacarse hasta las tapas del vermú del domingo.

      Deja una Respuesta

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Artículos Relacionados