Varios centenares de jubilados y viudas de Durango y Iurreta se han manifestado esta mañana por las calles de estas dos localidades para conmemorar el centenario del Seguro Obligatorio del Retiro Obrero, las primeras pensiones públicas de vejez que se establecieron con aportaciones del Estado y de la patronal. Un derecho que, según han destacado los portavoces de este movimiento, se consiguió gracias a las huelgas convocadas en 1919.
También gracias a esas movilizaciones y las protagonizadas por mujeres sastras, mineras y telefonistas, entre otras, se generalizó la jornada de ocho horas y se estableció la baja de maternidad que garantizaba la asistencia médica en el embarazo y parto.
Las columnas de pensionistas de Durango y Iurreta han partido a las doce de sus respectivos municipios y se han juntado en Madalena, donde se ha leído un comunicado del Movimiento de Pensionistas de Bizkaia.
«Ahora dicen que el sistema público de pensiones no es sostenible porque vivimos muchos años y la natalidad es muy baja», han señalado sus portavoces antes de destacan que quieren recordar este pasado para «coger impulso y seguir la batalla de unas pensiones públicas dignas actuales y de futuro».