Amorebieta-Etxano tendrá un gran idilio durante 2023 con la máxima categoría del ciclismo mundial, la 2.UWT, tras la confirmación hoy de que el municipio será el punto de salida y llegada de la penúltima etapa de la Itzulia 2023.
Aunque OCETA, la asociación que asume la organización de la carrera que recorrerá las carreteras de Euskal Herria del 3 al 8 de abril, dará a conocer los detalles de la etapa “a comienzos de año”, ha anunciado que la quinta etapa, que se desarrollará el 7 de abril, partirá y concluirá en las calles zornotzarras.
El resto de etapas de la Itzulia se desarrollarán entre Vitoria-Gasteiz y Labastida, el 3 de abril; entre Viana y Leitza al día siguiente; saldrá de Errenteria y terminará en Villabona la del día 5; partirá y finalizará en Santurtzi el día 6; y la última jornada, el día 8, partirá y concluirá en Eibar.
Con ello, la calles zornotzarras serán parte del recorrido que tendrán que completar los corredores que deseen ocupar el cajón más alto del podio que el pasado año correspondió al colombiano del equipo Ineos Grenadiers Daniel Felipe Martínez, seguido de Ion Izagirre (Cofidis) y Aleksandr Vlasov (Bora-Hansgrohe).
Tour de France en julio
Con la acogida de la penúltima etapa de la Itzulia, Amorebieta-Etxano realizará una primera toma del contacto con el pelotón profesional y con la 2.UWT, ya que el 3 de julio será punto de salida de la tercera etapa del Tour de France 2023, que concluirá en Baiona. La carrera también atravesará Iurreta, Durango, Abadiño, Berriz y Mallabia para enfilar hacia la costa y discurrir al borde del Cantábrico.
Con la acogida de la Itzulia y de la ronda gala, carreras ambas de reconocido prestigio internacional, el municipio se confirma como un referente ciclista a nivel mundial.