Los propietarios del edificio ‘Uribarri 23’, que fue la sede del gaztetxe Sapuetxe, suscribieron ayer un acuerdo con el Ayuntamiento de Durango por el que asumen costear su derribo. Tras la firma, solicitarán a URA, la Agencia Vasca del Agua, los permisos pertinentes para su demolición. El Consistorio, por su parte, se encargará de acondicionar y reparar el entorno que quede tras la demolición.
Tras meses de negociaciones, URA hizo público en noviembre de 2021 su compromiso de invertir 1.160.000 euros en Durango para demoler el puente Montevideo en el que se sustenta el edificio y sustituirlo por otro de mayor sección para reducir la inundabilidad en el casco urbano.
Ahora, tanto la propiedad, como el Ayuntamiento, esperan recibir «cuanto antes» la autorización de URA para comenzar con el derribo, que es «una antigua demanda» de los vecinos y vecinas de la zona, en palabras de la alcaldesa, Ima Garrastatxu, y el teniente de alcalde, Julián Ríos.
El edificio Uribarri 23, ubicado en la calle Montevideo, ha albergado en las últimas décadas distintas actividades. Entre otras, una notaría, el registro, el gaztetxe Sapuetxe y una tienda de electrodomésticos.
En la legislatura pasada, el Equipo de Gobierno formado por el PNV y PSE alcanzó un acuerdo con URA que «eximía» a la propiedad de cualquier gasto en el derribo. En base a ese convenio, la Agencia Vasca del Agua y el Ayuntamiento desembolsarían a partes iguales los 850.000 euros que iban a suponer la demolición y la construcción de un nuevo puente.
«Malgastar dinero público»
La propiedad ha suscrito este acuerdo después de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) haya dictaminado que el convenio firmado por el anterior Equipo de Gobierno (PNV–PSE-) con URA es “nulo de pleno derecho” después de que Herriaren Eskubidea lo denunciara en 2018.
“No es solo que con este nuevo convenio hayamos ahorrado dinero a la ciudadanía, sino que la Justicia vuelve a dejar en evidencia al antiguo Equipo de Gobierno y demuestra que estaban dispuestas a malgastar dinero público a través de un convenio declarado ilegal, con todo lo que eso supone tanto a nivel ético como político. Hemos tenido que ver cómo durante los últimos tres años la oposición nos echaba en cara no ejecutar este convenio, que a la postre ha sido declarado ilegal”, añaden responsables municipales.
Simplemente esta actuación es clave para entender cómo funcionaban unas en el pasado y como lo hacen otras en el presente.
Es un orgullo tener a gente honesta en el ayuntamiento que por lo menos trabaja por los intereses generales y no por su propio ombligo…
Hace 5 años, el Ayuntamiento de Durango pagaba el 50% de 850.000 ( 425.000 €), Unos malgastadores del dinero público. Ahora ¡Aleluya!: El Consistorio, por su parte, se encargará de acondicionar y reparar el entorno que quede tras la demolición. Demos gracias al Señor.
La actuación de Aitziber y Balier al frente de Ayto. fue un auténtico fias co y al gestión con el tema de ese famoso edificio no fue una excepción ,aunque en el asunto batieron todas sus marcas como ineficaces y es que " lo que no da Dios Salamanca no presta"
Mal asunto. Ahora toca hablar del 8-M, castañas al abedul.
A ver si Mimi y Jessica nos dan hoy mismo una muestra de ética.
Y lo que queda por salir, que nadie se atreve a tirar del hilo. Los Pujol se quedan pequeños.
Supuestamente ehhh
Ala madre mía… en serio era ilegal lo del PNV?
Han tenido que venir los nuevos y en dos años han conseguido ahorrarnos lo que el PNV nos iba a hacer gastar a todos.
Tremendo ridículo el que ha hecho el PNV. Estas son de las que hacen mucho daño. Nos han mentido durante cuatro años con un convenio ilegal y querían que pagásemos entre todos el derribo.
Ahora vienen Bildu y Podemos y consiguen que lo paguen los dueños.
Dirá algo el PNV tras semejante ridículo? Creo que deberían de decir algo después de tanto tiempo engañandonos…