Sukia
 
Loiola
Garaiko Udala
Sukia
Amorebieta-Etxanoko Udala
Durangaldeko Mankomunitatea

Abierta la nueva zona de juegos acuáticos de Tabira

Las obras para la creación de la nueva zona de juegos acuáticos junto al parque infantil de Tabira han finalizado, y el espacio ya está disponible para su uso. Con una superficie de 110 metros cuadrados, esta nueva área lúdica ha sido diseñada para ofrecer a las familias de Durango una alternativa de ocio al aire libre durante los meses de más calor.

El parque incluye diferentes grifos y juegos de agua que permiten jugar y refrescarse en un entorno seguro y accesible. Además, se ha incorporado un innovador sistema de ahorro de agua que reduce el consumo hasta en dos tercios, contribuyendo así a una gestión más sostenible de los recursos hídricos.

La actuación ha sido llevada a cabo por la empresa Arrizabal Elkartea S.L. con un presupuesto total de 140.118 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de tres meses. El diseño y desarrollo de este espacio responde a una petición vecinal y forma parte del compromiso del Ayuntamiento con la mejora de los espacios públicos y la creación de entornos inclusivos y respetuosos con el medio ambiente.

Con su apertura, la nueva zona de juegos acuáticos se suma a los espacios pensados para el disfrute compartido de la ciudadanía, como el parque acuático de Otamotzena o las piscinas de Tabira, y se espera que sea un punto de encuentro habitual durante todo el verano.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

durangon.com webguneak ez du uzten gorrotoa, mespretxua edo diskriminazioa sustatzen duten edukiak argitaratzen, jaiotza, arraza, sexu, erlijio, nazionalitate, iritzi edo bestelako inguruabar pertsonal edo sozialengatik.

Izen propioei erreferentzia egiten dieten eta ohorerako eta intimitaterako eskubidearen aurkako iruzkinak ezabatuko dira. Irain eta iruzkin guztiak ere zuzenean ezabatuko ditugu, baldin eta iraingarriak, kalumniatzaileak edo indarreko legeria hausten badute.

Gehiago irakurri


durangon.com no permite la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.

Se eliminarán todos los comentarios que hagan referencia a nombres propios y atenten contra el derecho al honor y a la intimidad. También borraremos directamente todos los insultos y los comentarios que puedan resultar injuriosos, calumniadores o que infrinjan la legislación vigente.

Leer más

5 Comentarios

  1. Lalala

    En vez de tanto chorro pa cuatro días de calor mejor un parque tapado, que de verdad,los días de lluvia qué hacemos, nos vamos a los chorros también?

    Deja una Respuesta
    1. Pijoland

      Los días de lluvia nos mojamos. No somos de azúcar y no vamos a derretirnos. A los niños les encanta mojarse, pisar los charcos, el barro.
      Y si no te gusta, los "aguantas" en casa. 😉

      Deja una Respuesta
  2. Bienvenidos a Pijolandia

    Será porque pertenezco a otro siglo pero yo en mi niñez no necesitaba ni chorros ni txorradas. Íbamos al río, que por cierto no estaba tan limpio como ahora y nos mojábamos, nos bañábamos y hasta construímos una balsa. Por cierto, ¿conocéis la etimología de la palabra Durango? No creo que se hayan secado los dos ríos que tenemos, ni los riachuelos que los alimentan.
    A mi nieto le voy a regalar una pistola de agua.

    Deja una Respuesta
  3. Albeto biteri

    Vamos… pa mear y no echar gota!!! 30000 habitantes y ponen dos regaderas meonas en una ciudad "amigable con los niños".

    Deja una Respuesta
    1. Esto si que es pijolandia

      Tienes también las de Otamotzena, y si quieres mas, las piscinas de Tabira.

      Pero tienes razón, deberían poner chorros como cada 100 metros, o mejor, un chorro por niño.

      Deja una Respuesta

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Artículos Relacionados