Sukia
 
Loiola
Sukia
Amorebieta-Etxanoko Udala
Durangaldeko Mankomunitatea
Uda Giro Durango

Abadiño y EHU impulsan un proceso colaborativo para recuperar el entorno de la cantera de Atxarte

El Ayuntamiento de Abadiño y la Universidad del País Vasco (EHU) pondrán en marcha un proceso de colaboración para desarrollar un anteproyecto de restauración del entorno de las canteras de Atxarte.

La explotación de esta cantera comenzó en 1971 y se prolongó hasta 1996. Aunque la actividad cesó, responsables municipales apuntan que la empresa “siempre se opuso, tanto a restaurar la plaza de cantera, como a retirar sus infraestructuras y vehículos. A día de hoy siguen existiendo impactos visuales y ambientales como estructuras de hormigón, maquinaria pesada, depósitos de cemento o combustible”.

En 2016 se produjo, además, un vertido de petróleo que llegó hasta el río Atxarte que causó “alarma y movilización social”. El actual alcalde de Abadiño, Mikel Urrutia, pidió entonces que se tomaran medidas “para que no hubiera daños mayores”.

El actual Equipo de Gobierno considera que dar solución a esta situación es “fundamental” hacer un análisis técnico, jurídico y económico ya que, “por su dimensión y complejidad, no puede abordarlo únicamente el Ayuntamiento”. De ahí que se haya buscado la colaboración de EHU para diseñar un proyecto integral de recuperación de este espacio natural, incorporando también la perspectiva y el conocimiento de diferentes agentes sociales del entorno.

El Consistorio abadiñarra destinará a este objetivo 40.000 euros distribuidos en dos anualidades (2025 y 2026), además de facilitar el apoyo técnico del personal municipal y los espacios necesarios para el desarrollo del proyecto. Por su parte, EHU, a través del grupo de investigación Ekopol, aportará “un amplio equipo humano y técnico”: un profesor pleno y un profesor titular con 400 horas de dedicación cada uno, tres profesores adjuntos con 900 horas en total, dos estudiantes en prácticas con 220 horas y un investigador a media jornada durante un año.

“Con este acuerdo, el Ayuntamiento de Abadiño y EHU dan un paso importante hacia la recuperación de un entorno de gran valor natural y simbólico para el municipio, apostando por un modelo de trabajo colaborativo y transparente, con la participación activa de la ciudadanía”, explicó Mikel Urrutia.

Enfoque integral

El trabajo incluirá la elaboración del anteproyecto de restauración con propuestas justificadas técnica y jurídicamente, así como una valoración económica de cada opción. Asimismo, se diseñará y actualizará una página web con información detallada del proceso y se realizará una encuesta entre la población de Abadiño.

El grupo Ekopol está reconocido como grupo de investigación del sistema universitario vasco desde 2018 y trabaja en el análisis de cuestiones socioambientales relevantes como la sostenibilidad ecológica, la participación ciudadana, la economía circular o la justicia ambiental, entre otras.

El documento contemplará también un inventariado sistemático de las infraestructuras existentes en la cantera, analizando su posible reutilización o reciclaje en función de los usos futuros que se propongan. Aquellas estructuras que no resulten necesarias se eliminarán o se gestionarán de forma sostenible.

Dada la situación administrativa actual de las canteras, se estudiará desarrollar un plan especial que planifique y ordene la recuperación paisajístico-ambiental, así como la descontaminación de los suelos, la implantación de un acceso rodado no motorizado, la viabilidad de poner en marcha un centro de interpretación o la adecuación del entorno para su integración en la Red de Corredores Ecológicos de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Estudio geotécnico

También se contempla la realización de un estudio geotécnico que evalúe el estado geológico de las plazas de cantera, así como la posibilidad de generar energías renovables a pequeña escala para abastecer el entorno más cercano. Junto a todo ello, se valorarán posibles usos ligados al turismo sostenible, un auditorio de pequeña escala aprovechando la acústica natural del entorno o nuevas fórmulas para poner en valor este espacio.

Desde el Equipo de Gobierno consideran, además, que “la existencia de un plan aprobado por el pleno municipal puede facilitar la adhesión de otras instituciones y resultar clave para acceder a fondos europeos, estatales, autonómicos o forales. Si el documento se plantea de forma secuencial –puntualizan–, permitirá también marcar una hoja de ruta que el Ayuntamiento pueda ir aplicando progresivamente según la disponibilidad de recursos”.

Jornada abierta el 25 de junio

El proceso contempla jornadas abiertas de debate con personas expertas, talleres, entrevistas con personas conocedoras de la historia de Atxarte, exposiciones, maquetas ilustrativas y un proceso participativo para recoger ideas de la ciudadanía.

La primera de estas citas tendrá lugar el próximo 25 de junio, a las 19:00 horas, en Txanporta Kultur Etxea, con una mesa redonda en la que participarán personas expertas en la recuperación de espacios degradados, y que servirá para compartir experiencias e ideas sobre proyectos similares.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

durangon.com webguneak ez du uzten gorrotoa, mespretxua edo diskriminazioa sustatzen duten edukiak argitaratzen, jaiotza, arraza, sexu, erlijio, nazionalitate, iritzi edo bestelako inguruabar pertsonal edo sozialengatik.

Izen propioei erreferentzia egiten dieten eta ohorerako eta intimitaterako eskubidearen aurkako iruzkinak ezabatuko dira. Irain eta iruzkin guztiak ere zuzenean ezabatuko ditugu, baldin eta iraingarriak, kalumniatzaileak edo indarreko legeria hausten badute.

Gehiago irakurri


durangon.com no permite la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.

Se eliminarán todos los comentarios que hagan referencia a nombres propios y atenten contra el derecho al honor y a la intimidad. También borraremos directamente todos los insultos y los comentarios que puedan resultar injuriosos, calumniadores o que infrinjan la legislación vigente.

Leer más

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Artículos Relacionados