Sukia
 
Loiola
Sukia
Amorebieta-Etxanoko Udala
Durangaldeko Mankomunitatea
Uda Giro Durango

Abadiño aprueba inicialmente el nuevo PGOU tras años de bloqueo

Navarro y Urrutia, durante la presentación del nuevo PGOU.

El Ayuntamiento de Abadiño ha dado luz verde a la aprobación inicial del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que sustituirá al vigente desde 1989 y permitirá reordenar el municipio con criterios de sostenibilidad, equilibrio social y desarrollo económico. El documento, sin embargo, ha generado el rechazo del PNV, que ha denunciado la falta de diálogo con vecinos potencialmente afectados.

Gracias al “clave” acuerdo sellado con URA para la prevención de inundaciones, el Consistorio local ha superado una etapa de bloqueo que se prolongaba desde hace años y que no respondía a las necesidades reales de hoy en día de la ciudadanía. Este nuevo Plan General “nos permitirá avanzar hacia un modelo más justo, equilibrado y sostenible”, ha sostenido el concejal de Urbanismo, José Luis Navarro. El documento, que se podrá consultar desde el 7 de julio en el Ayuntamiento y en Errota Kultur Etxea, abre un periodo de alegaciones hasta el 13 de octubre.

El plan contempla actuaciones destacadas como la renovación integral del deteriorado polígono industrial de Zubibitarte, donde se podrán construir más de 300 viviendas, así como la habilitación de 33 hectáreas adicionales para actividades económicas y la creación de un nuevo polo terciario en Murueta orientado a I+D+i. En total, se permitirá la construcción de 684 viviendas, 268 de ellas de protección oficial y 138 tasadas.

Asimismo, se duplicará el suelo destinado a equipamientos públicos y zonas verdes, se prohibirá la creación de nuevos vertederos y se priorizará el uso del suelo ya urbanizado. El plan también incluye una red de bidegorris y caminos peatonales que conectarán Abadiño con Durango y Atxondo, además de nuevos aparcamientos en la estación de tren y en Zubibitarte.

Por último, se protegerá el patrimonio cultural, natural y paisajístico del municipio mediante la elaboración de un catálogo específico. “Este tipo de planificación contribuye a evitar la improvisación y a crear un marco claro para el desarrollo. “La aprobación de un nuevo Plan General permitirá que Abadiño aborde adecuadamente los retos actuales y futuros que tiene como pueblo”, ha señalado el alcalde, Mikel Urrutia.

Exclusión vecinal

La aprobación del documento no ha estado exenta de críticas. El grupo municipal del PNV votó en contra al considerar que el proceso se ha llevado a cabo de forma unilateral por parte del equipo de gobierno –formado por EH Bildu y Abadiñoko Independiente Berriak (AIB)– y sin ofrecer oportunidades de diálogo previas a vecinos potencialmente afectados.

Según ha denunciado el portavoz jeltzale, Mikel Garaizabal, el nuevo PGOU ignora las aportaciones y preocupaciones de varios agentes sociales, entre ellos las de 15 familias de la calle Zubibitarte en Traña-Matiena que temen perder sus viviendas. “Nunca antes se había planteado en Abadiño una reubicación forzosa de familias como consecuencia de una modificación urbanística”, ha afirmado.

Garaizabal ha recordado además que fue bajo el mandato del PNV cuando se firmó el convenio con URA que desbloqueó el proceso del nuevo plan, y se ha comprometido a presentar mejoras durante el periodo de alegaciones con el objetivo de lograr “una visión más consensuada, participativa y justa del futuro urbanístico de Abadiño”.

Decisión de las personas residentes

Urrutia ha matizado los reproches de la formación jeltzale, asegurando que todo el proceso ha contado por la participación de las familias afectadas con las que se mantuvieron reuniones en primavera. “La inclusión de esas viviendas en el PGOU no estaba planteada por el Equipo de Gobierno, sino que fue una sugerencia del equipo redactor del plan porque suponía mejoras en la accesibilidad y movilidad en el ámbito de Jata”, ha detallado.

El Ayuntamiento informó a las personas residentes de sus opciones para ser realojadas en la nueva promoción que se construirá en el entorno una vez las nuevas viviendas estuviesen construidas y “se dejó por escrito en un acta que se respetaría la decisión de la mayoría. La inclusión del actual edificio de Zubibitarte 2 en el borrador del PGOU respondía únicamente a agilizar los procesos y darles tiempo para valorar la medida, con el compromiso de que si decidían permanecer en la actual situación, sus viviendas no serían demolidas y saldrían del PGOU en su próxima versión”.

El alcalde abadiñarra ha explicado que, finalmente, las personas residentes afectadas seguirán en sus viviendas. “Es la decisión que han tomado y, tal y como se les prometió por escrito y se les volvió a repetir en el pleno, esa zona no aparecerá en el PGOU definitivo”, ha zanjado.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

durangon.com webguneak ez du uzten gorrotoa, mespretxua edo diskriminazioa sustatzen duten edukiak argitaratzen, jaiotza, arraza, sexu, erlijio, nazionalitate, iritzi edo bestelako inguruabar pertsonal edo sozialengatik.

Izen propioei erreferentzia egiten dieten eta ohorerako eta intimitaterako eskubidearen aurkako iruzkinak ezabatuko dira. Irain eta iruzkin guztiak ere zuzenean ezabatuko ditugu, baldin eta iraingarriak, kalumniatzaileak edo indarreko legeria hausten badute.

Gehiago irakurri


durangon.com no permite la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.

Se eliminarán todos los comentarios que hagan referencia a nombres propios y atenten contra el derecho al honor y a la intimidad. También borraremos directamente todos los insultos y los comentarios que puedan resultar injuriosos, calumniadores o que infrinjan la legislación vigente.

Leer más

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Artículos Relacionados