AHTrik Ez! Atxondo ha llevado a cabo una simulación de bandos municipales en los que se anuncia el cambio de nombre de Apatamonasterio por ‘Apatatorres’ o el corte del tramo inicial de bidegorri. La iniciativa busca denunciar la actitud del Ayuntamiento local que “pone la alfombra roja” al Tren de Alta Velocidad (TAV) a pesar de los daños causados por sus obras.
Los portales de la localidad se han encontrado con los documentos, con logotipo y sello del Consistorio, que comunican el cambio de denominación y el cierre del tramo del bidegorri “para que las obras del TAV se desarrollen con tranquilidad y de paso se fomenten las relaciones sociales entre los vecinos y vecinas”.
Esta medida, explica el bando, obligará a los peatones a circular por la carretera: “¡Así pueden saludar a los conductores y conductoras de los coches! Y podrán divisar las icónicas torres”.
Para evitar las molestias provocadas por las obras ferroviarias, el pasquín informa de que la población tiene a su disposición cascos y mascarillas en el Ayuntamiento de Atxondo, donde podrán ser adquiridas “junto al bono-billete del TAV”.
Igualmente, los letreros de entrada a la localidad han aparecido con el cambio de nombre.
“Reino del hormigón”
Para la plataforma contra el TAV, el equipo de gobierno del PNV “enriquece a sus amigos haciendo oídos sordos a la ciudadanía”. “No hacen cumplir la normativa de impedir el paso de camiones por el casco urbano, ni toman ninguna medida ante las molestias que generan las obras: cortan el bidegorri sin dar ninguna información, obligando a los peatones a pasar por la carretera sin acera y sin ofrecer alternativas”, añade.
Según denuncia, el paisaje de Atxondo “se está transformando por completo; en lugar de contemplar Anboto, se empiezan a ver enormes columnas de cemento, por ello lo de ‘Apatatorres’. A pesar del tono humorístico que hemos dado al bando, duele mucho que el lugar en el que se escucha el silencio se convierta en el reino del hormigón”.