La Mancomunidad de Durangaldea aprobará el jueves unos presupuestos de 7,9 millones para 2022 –un 6,17% más que este ejercicio–, que destinarán el 70% de sus recursos a blindar las políticas sociales y los programas de empleo. Las cuentas serán respaldadas por EH Bildu tras el acuerdo suscrito para revisar el sistema de financiación del organismo comarcal.
El único partido que no apoyará la propuesta económica será, por tanto, Elkarrekin Podemos. El pacto alcanzado por EAJ-PNV y Abadiñoko Independienteak con EH Bildu tratará de contener las cuotas que aportan los ayuntamientos a esta entidad.
Los presupuestos de la Mancomunidad priorizarán los servicios sociales con la puesta en marcha de una vivienda para dar respuesta a eventuales urgencias y el nuevo reglamento que regulará el servicio de ayuda a domicilio. También promoverán programas dirigidos a generar oportunidades de empleo.
Asimismo, se reforzará el compromiso con la transformación energética y climática siguiendo el caminó que comenzó con el plan para incentivar el uso cotidiano de la bicicleta y la elaboración de un diagnóstico medioambiental integral comarcal.
El organismo comarcal también ha acordado dar «un importante impulso» a la recogida de residuos orgánicos mediante el diseño y lanzamiento de una campaña específica para que el contenedor marrón llegue a todos los hogares de Durangaldea.
Atención diurna a personas mayores
Por áreas, más de la mitad del presupuesto (el 61,22%) –un 4,3% más que este ejercicio– se destinará al área de Ciudadanía, que engloba los servicios de Acción Social, Personas mayores, Deporte, Euskera, Oficina de Información al Consumidor (OMIC) y Prevención de adicciones, con programas dirigidos «a garantizar el bienestar de todas las personas».
La idea de la Mancomunidad es ampliar los servicios de intervención socioeducativa y ayuda a domicilio, y desarrollar la cartera de servicios mediante la puesta en marcha de una vivienda para urgencias sociales y la implementación de servicios de atención diurna para personas mayores, entre otras necesidades identificadas como prioritarias.
El ente comarcal también se ha propuesto contribuir al avance hacia una sociedad igualitaria libre de violencia contra las mujeres. Para ello, prevé elaborar el próximo año un Plan de Igualdad.
Empleo y competitividad
Los presupuestos también harán hincapié en el Behargintza y en todo lo relativo al Programa 3R de reorientación, recualificación y recolocación de personas desempleadas. También dará continuidad al Foro de Formación y Empleo, Alkarregaz Eraikiz, y fomentará los programas destinados al emprendizaje.
Otras dos propuestas en las que trabajará la Mancomunidad en 2022 es en crear un nuevo organismo que contribuya a impulsar la competitividad de las empresas y a detectar nuevas oportunidades estratégicas, y en mejorar el sistema de recogida de residuos por la vía de la digitalización.