Banner en desktop Banner en moviles
Maristak Durango
Sukia
Jesuitak Durango
Amorebieta-Etxanoko Udala

Innovación social, joven y sobre ruedas

Llevaba tiempo buscando un momento para poder compartir esta reflexión, que ya desde que tuve conocimiento de la iniciativa que la ha provocado, pensaba que merecía la pena. Quizá los lectores valoren que son sólo ensoñaciones de un columnista; aún a riesgo de serlo, ahí van estas líneas para los innovadores sociales, jóvenes de pensamiento, que se lanzan a la carrera de emprender.

En este mismo medio tuvieron cabida algunas líneas que recogían el proyecto “Intercambio sobre ruedas” promovido por la Sociedad Ciclista Duranguesa. O mejor dicho, por un joven entrenador de dicha sociedad, histórica en nuestra villa.

Fundamentalmente, y para que los lectores puedan juzgar por sí mismos, se trata de que jóvenes ciclistas aficionados que practican en la Duranguesa el deporte de sus amores, el ciclismo, puedan convivir con una familia francesa o británica un mes del año, mientras se incorporan al pelotón aficionado de los países de destino. A la vuelta, un joven francés o británico hace lo propio en Durangaldea, inmerso en una familia y en el pelotón aficionado vasco.

Primer puerto puntuable: practicar deporte
Si ya resulta difícil crear afición por un deporte minoritario como es el ciclismo, lo es más cuando sus referencias mediáticas viven de sobresalto en sobresalto. El mundo del ciclismo se ha buscado sus propios problemas con los diferentes episodios de supuestos y confirmados casos de dopaje, que yo no me atrevo a juzgar. Sin embargo, la reiteración de los mismos ha dejado un halo de sospecha sobre el deporte mismo.

Pero no es menos cierto, que los medios de comunicación y la sociedad, nos hemos encargado de convertir a todos los deportes en minoritarios, a excepción del fútbol. Flaco favor les hacemos a niños y niñas de temprana edad, cuando condicionamos por acción u omisión la posibilidad de que practiquen más de un deporte, hasta que definitivamente se deciden por el más les gusta; lo normal en esta sociedad es que mi padre/madre me dice que me gusta el fútbol.

Meta volante: conocer una nueva cultura
En un mundo globalizado y multicultural es cada vez más importante reconocer al diferente, al cercano pero también al lejano. Una experiencia vital como un intercambio durante el verano se convierte en imborrable para cualquier joven.

Pero esta experiencia tiene la virtud de estar al alcance de la mano de cualquier familia. No requiere de importantes desembolsos para viajar a un país extranjero y costearse una estancia en una familia de acogida, donde uno se encuentra con más jóvenes en su misma situación. Sólo hace falta que la familia del joven esté dispuesta a acoger en su hogar a otro joven durante un mes. No se me ocurre formula más social para fomentar el intercambio cultural.

Sprint final: aprender idiomas
Ya no basta con dominar las dos lenguas co-oficiales de nuestro país, ahora hay que dominar una lengua extranjera. Ya hemos llegado al consenso social sobre este asunto. ¡Por fin! Cada vez que viajaba fuera de Europa, me preguntaba a qué estábamos esperando. El método es ideal; vincular a la afición de los chavales el aprendizaje de idiomas, y además de forma natural, por inmersión cultural.

Así llegamos a meta; exhaustos pero convencidos de que merece la pena. Merece la pena emprender nuevas aventuras por carreteras bacheadas, con esas pendientes que hacen que duelan las piernas…

Innovación social en estado puro, hecha por jóvenes para jóvenes, como forma de dibujar el futuro que sueñan: sano y que practica deporte, intercultural, plurilingüe, innovador, socialmente equitativo. Y la carrera empieza hoy, aquí, desde la realidad actual…

Sergio Murillo es economista

Artículos: 41
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

durangon.com webguneak ez du uzten gorrotoa, mespretxua edo diskriminazioa sustatzen duten edukiak argitaratzen, jaiotza, arraza, sexu, erlijio, nazionalitate, iritzi edo bestelako inguruabar pertsonal edo sozialengatik.

Izen propioei erreferentzia egiten dieten eta ohorerako eta intimitaterako eskubidearen aurkako iruzkinak ezabatuko dira. Irain eta iruzkin guztiak ere zuzenean ezabatuko ditugu, baldin eta iraingarriak, kalumniatzaileak edo indarreko legeria hausten badute.

Gehiago irakurri


durangon.com no permite la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.

Se eliminarán todos los comentarios que hagan referencia a nombres propios y atenten contra el derecho al honor y a la intimidad. También borraremos directamente todos los insultos y los comentarios que puedan resultar injuriosos, calumniadores o que infrinjan la legislación vigente.

Leer más

0 Comentarios

  1. torrente

    Otra vez cae sobre durango esa mano negra que todo lo impregna y a parte de criticar no sabe hacer otra cosa. TELEBASUREROS, que se creen que los medios de Durangaldea son su Txoko, y que intentan a gente como Sergio que con su criterio e ideas intentan aportar algo bueno a esta sociedad que creanme lo necesita.
    Zorionak durangon por el seguimiento en Jaiak, ´buena columna Sergio, como dice la PANTOJA “dientes que eso les jode”. Y a esos que se les ha jodido su medio de vida que piensen en como llegar arriba con trabajo y esfuerzo, no intentando joder a los demás.

    Deja una Respuesta
  2. Jokin

    Buen articulo y buena idea la de quien ha conseguido algo que hasta la fecha no se le habia ocurrido a casi nadie. Ahi esta la diferencia, unos piensan en como mejorar y consiguen que chavales hagan deporte y se formen en lugares e idiomas distintos y otros que precisamente no hacen deporte viven en una anestesia mental preocupante, intentando manter dopado al personal.

    Deja una Respuesta
  3. Destroyer

    Madalena que das pena: lo tuyo es p\\\’a mear y no echar gota. \\\”amigo Sergio…\\\” Se supone que Sergio elige a sus amigas y que sus enemigas se eligen solas (sí, sí.. va por ti). \\\”En tu afán de ser prota\\\”… Si a alguien con su madurez y lucidez se le califica de ese modo, es porque aquí todavía tenemos un largo camino que recorrer… hacia la sensatez y el buen hacer.

    Deja una Respuesta
  4. Sergio

    Gracias una vez más a los lectores. Ciertamente, cuando uno comparte sus reflexiones, públicamente y suscribiéndolas, se corre el riesgo de que alguien se quede mirando al dedo que señala a la luna. Pero la pretensión cuando escribo (por quinta vez en este medio) sólo pretenedo provocar el debate de las ideas. Seguimos conversando.

    Deja una Respuesta
  5. doctus

    uff qué pereza dais. Hoy más que nunca… plas, plas, plas Sergio. Dices lo que piensas con nombre y apellido. No como estos “valientes” que se dedican a criticar y difamar por la espalda atendiendo únicamente a intereses personales y sin ningún tipo de argumentos (madalena, ¿acaso podrías razonar por qué el artículo no tiene fuste?). Menos mal que la gente tiene más nivel y ellos… se retratan solitos

    Deja una Respuesta
  6. madalena

    Qué sorpresa encontrarme en este medio digital un artículo del amigo Sergio, en tu afán de ser “prota” eres capaz de aparecer con un artículo (por cierto, sin mucho fuste) en un medio tan denostado por ti, al menos en algunos círculos, o es que de repente hay que restar importancia a otro medio con colaboradores locales?

    Deja una Respuesta

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Artículos Relacionados