El Ayuntamiento de Durango pondrá a la venta, a partir de mañana, los 2.222 ‘psikobonos’ dirigidos a jóvenes de entre 14 y 35 años para que puedan recibir atención psicológica individualizada. Este programa de salud mental cuenta con la colaboración del Colegio de Psicología de Bizkaia.
La iniciativa permitirá a cada joven acudir a un máximo de 10 sesiones personalizadas de apoyo psicológico durante 2023. La atención será realizada por profesionales de la psicología clínica o sanitaria que ejercen su actividad en Durango. Se ha establecido un precio por sesión de 50 euros, de los cuales la persona interesada abonará únicamente 5 euros. El resto será subvencionado por el Ayuntamiento de Durango.
El Ayuntamiento de Durango y el Colegio de Psicología de Bizkaia han firmado un convenio de colaboración que busca visualizar la importancia de la salud mental y el bienestar psicológico, así como las medidas de prevención e intervención que pueden llevarse a cabo.
Ansiedad y depresión
En la presentación del proyecto, representantes municipales apuntaron que desde la pandemia han crecido “los casos relacionados con la ansiedad o la depresión, junto a otros, entre el sector más joven de nuestra sociedad”. Para abordar esta problemática, el Ayuntamiento ha habilitado una partida de 100.000 euros.
La gente joven de entre 16 y 35 años podrán comprar sus ‘psikobonos’ de forma presencial a través de los cajeros ciudadanos de la Oficina de Turismo y el SAC, o de forma online. Quienes tengan 14 o 15 años deberán acreditar la autorización de sus progenitores o tutores legales, así que su solicitud será revisada previamente.
Quienes tanto hablan de estos bonos y hablan de salud mental son los mismos que acosan en los medios de comunicación y las redes sociales a David Hernandez de Podemos. No les debe importar la salud mental cuando se comportan como lo estan hasiendo. Todo es un escaparate para ganar votos. Ya emos visto para lo que han servido Julian y toda esa gente de Herriaren Esqubidea que ha sido para haserse fotos y nada mas