
La noticia de la querella que un juez ha admitido a trámite contra los autores de los bombardeos que sufrió Durango en 1937 ha tenido gran repercusión mediática. Hasta el periódico italiano ‘El Corriere della Sera’ le ha dedicado una página destacando que una ciudad vasca demanda penalmente a pilotos de este país.
La información, escrita por el periodista Aldo Cazzullo, apunta que Durango fue sometida a «un bombardeo aéreo a manos de la Aviación Legionaria ordenados por Galeazzo Ciano», por entonces ministro de Asunto Exteriores y yerno del dictador Benito Mussolini.
La noticia recuerda también el salvaje ataque del 31 de marzo de 1937 -«no era un objetivo militar; era una prueba para aterrorizar a los civiles, en su mayoría hostiles a Franco»-, y recoge declaraciones de la alcaldesa, Aitziber Irigoras.
Si uno de los objetivos de la querella es activar una presión política para que el Gobierno italiano pida perdón por estos bombardeos, como ya hiciera el Parlamento alemán con Gernika, que los medios de comunicación de este país se hagan eco del proceso penal es un primer paso. Durango no ha encontrado un Picasso, como refleja el artículo, pero muchos de sus vecinos y vecinas sí que exigen verdad, justicia y reparación.
Lo que me extraña es la foto de la publicación, que raro que no se harían una foto Aitzi, Pili eta Marijo para el pie de la noticia no? Ah que estarían ocupadas dándose una vuelta por el pueblo y viendo la mierda que hay en él. Horrela segi hirukote.
Seguro que mañana el Vaticano abre una comisión para esclarecer la muerte del cura que murió en la parroquia de Durango mientras celebraba misa a causa del bombardeo.
no estaría mal después de los centenares de personas que ha beatificado a causa de la guerra
No te falta razón Anttxon, por ese motivo levantar la segunda guerra mundial es abrir una caja de Pandora, 55 millones de muertos son muchos muertos.