El Ayuntamiento de Durango recolocará la histórica placa de azulejos que daba la bienvenida a Durango en el futuro aparcamiento que se construye sobre la antigua fábrica de Tadu. Se instalará junto a la fuente de San Fausto para «cuidar el patrimonio» de la localidad, en palabras de responsables municipales.
Así, estos dos elementos patrimoniales formarán parte del proyecto ‘PEOU-2 San Fausto’, en el que se incluye un nuevo parking de 119 plazas junto a la rotonda Gernikako Arbola y la calle Faustebidea.
El proyecto permitirá reacondicionar las aceras de la zona, además de construir un bidegorri, un nuevo pase de peatones e iluminación LED. Una vez concluyan estos trabajos se comenzará a reurbanizar la calle Zirarmendieta.
La histórica placa de azulejos que señalaba la entrada a Durango se encontraba ubicada en un edificio de la calle Ollería que ya fue derribado. «Es un objeto simbólico de gran valor histórico y sentimental para todas y todos los durangueses, por lo que hemos querido ofrecerle un nuevo lugar para darle la importancia que se merece”, ha explicado la concejala Neskutz Rodriguez.
En este mismo sentido, Rodríguez señala que “este Equipo de Gobierno tiene la necesidad moral de cuidar del patrimonio histórico de Durango», por lo que también han optado por «mantener la fuente de San Fausto y no tener que derribarla».
Ha hecho lo mismo que los anteriores. Derribar el edificio de la olleria y antiguo taller de costura de la villa de Durango para hacer un parking.
Y la idea de recolocar los azulejos que se atribuye Neskutz en representscion del Ayuntamiento partio en realidad del grupo de Facebook Durango kultura.
Pues a mí me parece mucho más fea una vista aérea del conjunto Eroski-parking de Eroski un viernes tarde o un sábado a la mañana. Y ya no te cuento una vista de pájaro a Urkiola y sus aledaños el fin de año 2020 y los días posteriores. ?
Igual que estan actuando con el antiguo gaztetxe, en el cual en su dia criaban ratas y hoy sigue igual pero sin drogadictos dentro.
Quizas esa sea la identidad “destroyer “ e identidad que se le quiera dar a este pueblo
Conjunto feo de cojones.
Felicito a los arquitectos municipales. Fantástica obra de estilo brutalista que coloca a Durango a la altura de Madrid con sus Torres Blancas o Berlín con su Mouse Bunker. Es, junto con la magníficamente terminada estación de Euskotren y el exquisito y práctico embaldosado de Ezkurdi, el culmen del desarrollo urbanístico vasco. Qué pena que no viva Jorge Oteiza para verlo. Que en paz descanse.
Me parece aberrante que se publiciten obras de este tipo, donde claramente se ve que es una chapuza de 300€ de presupuesto. El Ayuntamiento ni se molesta en restaurar la aparentemente importantísima placa de azulejos, la cual ya vemos en la foto que está agrietada por todas partes. Además, se termina la obra como un pegote adosado a esa fuente clásica (que, por supuesto, mantienen negra de mierda). El conjunto es tan feo como el nombre Neskutz.
Os doy una idea de dónde podéis gastar dinero en hormigón sin afear el pueblo: hay en el parque de Tabira tres bancos de cemento que son muy cómodos. Uno de ellos, no quiero ni pensar por qué razón, lleva meses destrozado y acordonado con una cinta de plástico. Gastad el dinero ahí, y dejad de hacer cosas para que os votemos. No penséis más. El partido que me prometa no tocar nada tiene mi voto.
El hormigón pega poco con la mampostería. Vaya manera de deslucir algo tan bonito.
¿Necesidad moral de cuidar del patrimonio histórico de Durango? NO, necesidad legal. Basta de patrañas electoralistas.
No, perdón, patrañas electoralistas no. El Ayuntamiento no tiene ninguna obligación de haber mantenido la placa donde pone Durango, y aún así lo ha hecho. Te fastidia que lo haya hecho bien o que?
obligados o no, afortunadamente no han actuado de la misma manera que con la antigua estación de tren, eso ya es algo positivo en si mismo.
Esa fuente es la que estaba en el chalet de la ertzantza
En San Fausto habia un lavadero al lado de las vias del tren