Banner en desktop Banner en moviles
Kalez Kale Iurreta
Euskal Jaiak Durango
Maristak Durango
Haizetara Amorebieta

Iurreta celebra la Semana de la Diversidad Cultural con arroces y reflexión sobre el exilio colombiano

El Ayuntamiento de Iurreta, en colaboración con diversas asociaciones locales, pone en marcha mañana sábado su Semana de la Diversidad Cultural con una combinación de gastronomía, talleres participativos y reflexión social. La iniciativa arranca con el ‘Día de los Arroces’ en Askondo y finalizará el jueves 29 con un café-coloquio sobre el exilio colombiano en Euskadi.

La cita inaugural de este sábado comenzará a partir de las 11.00 horas en Askondo en torno al arroz, donde las asociaciones organizadoras —entre ellas Goiuriko Ama, Anderebide Iurretako Emakumeen Elkartea, Cruz Roja, la Comunidad Islámica de Durangaldea Axura, And Bolo y Errime— se reunirán para preparar el recinto y dar paso a una jornada repleta de sabores, música y participación.

Las personas asistentes podrán disfrutar de la elaboración en vivo de diferentes platos de arroz y cuscús representativos de diversas culturas. Además, habrá degustaciones de té y pastas (a las 11.30 horas), talleres de henna, trenzas y tambores Djembe, y desde las 13.00 horas, una degustación popular de los platos cocinados.

A las 14.30 horas comenzará la comida intercultural, cuyas entradas —al precio de 3 euros para la comida y 2 euros para la degustación— pueden adquirirse hoy en la Casa de Cultura Ibarretxe y el Centro Municipal de Mayores, o mañana en el recinto. La jornada continuará por la tarde con café, cacao y un concurso gastronómico que premiará las mejores recetas por su sabor, presentación, originalidad y dificultad. La jornada se cerrará con música y danzas del mundo.

Exilio colombiano

El programa se completará el jueves 29 de mayo con un acto de corte más reflexivo. A las 19.00 horas en la Casa de Cultura Ibarretxe, se celebrará un café-coloquio organizado junto a la asociación Jorge Adolfo Freytter Romero, en el que se abordarán las causas y consecuencias del exilio colombiano en Euskadi.

En el encuentro participarán Andrés Celis, doctorando de la Universidad de Deusto, exiliado, e investigador de la Comisión de la Verdad en Colombia, y Liliana Ulchur, lideresa social y campesina del sur del Cauca, quien también se vio obligada a salir de su país por su labor en defensa de la soberanía alimentaria.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

durangon.com webguneak ez du uzten gorrotoa, mespretxua edo diskriminazioa sustatzen duten edukiak argitaratzen, jaiotza, arraza, sexu, erlijio, nazionalitate, iritzi edo bestelako inguruabar pertsonal edo sozialengatik.

Izen propioei erreferentzia egiten dieten eta ohorerako eta intimitaterako eskubidearen aurkako iruzkinak ezabatuko dira. Irain eta iruzkin guztiak ere zuzenean ezabatuko ditugu, baldin eta iraingarriak, kalumniatzaileak edo indarreko legeria hausten badute.

Gehiago irakurri


durangon.com no permite la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.

Se eliminarán todos los comentarios que hagan referencia a nombres propios y atenten contra el derecho al honor y a la intimidad. También borraremos directamente todos los insultos y los comentarios que puedan resultar injuriosos, calumniadores o que infrinjan la legislación vigente.

Leer más

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Artículos Relacionados