El Ayuntamiento de Durango y URA, la Agencia vasca del Agua, han llegado a un acuerdo para evitar la demolición del Puente del Diablo, la pasarela y la parte del azud de Arripausueta que está en el término municipal.
La idea es desmontar piedra a piedra el puente construido sobre el río Ibaizabal para trasladarlo a otro emplazamiento, aún sin determinar, con un doble objetivo: proteger el patrimonio local y reducir el peligro de inundabilidad en la pista de atletismo, el polideportivo y el colegio público Landako.
La posible demolición de la presa de Arripausueta por parte de URA, tras haberse hecho pública la actuación en el BOB, generó gran revuelo en Redes Sociales. En respuesta, el Ayuntamiento convocó el miércoles una reunión abierta a la ciudadanía para explicar los pasos que había dado.
Responsables municipales también han querido explicar a través de una nota de prensa que en junio de 2019, la alcaldesa de Durango, Ima Garrastatxu, recibió una solicitud para autorizar la demolición del Puente del Diablo, la pasarela y el azud (presa pequeña) de Arripausueta. Este permiso, prosigue el escrito, «había sido trabajado por el anterior Equipo de Gobierno y URA, pero Garrastatxunse negó a firmarlo».
Dificulta la libre circulación del agua
A partir de ese momento, el Ayuntamiento empezó a buscar alternativas «para salvar estos elementos de su desaparición, ya que, según URA, dificultan la libre circulación del agua, con lo que crean manchas de inundabilidad en los alrededores».
Ahora, tras dos años de negociaciones, se ha alcanzado un acuerdo con URA para que el Puente del Diablo sea desmontado y mantener un 80% del azud, que es el que se encuentra en el término municipal de Durango. La parte correspondiente a Iurreta «será derribada», informan las mismas fuentes.
Que bien suena verdad. RAE: Desmontar : deshacer un edificio o parte de el.
Demoler: deshacer o derribar un edificio. Y todos contentos con el logro.
Lo que se desmonta se puede volver a montar, lo que se derriba no. ¿Lo explica la RAE?
Se puede desmontar y volver a montar un F-16. Derribar un F-16 es otra cosa. ¿A que sí?
No es cierto. Del conjunto de materiales que se sacan de la demolición(derribo), se puede reconstruir . Ciudades alemanas después de la 2ª guerra mundial.
Pues lo mismo en pro de la reconstrucción del puente del diablo en otro lugar. Se puede. No suena bien, suena estupendamente.
El problema nunca fue la presa ni el puente. El problema para los Bildu-Podemitas era la construcción de las viviendas. Su defensa por zonas verdes o patrimonios es una cortina de humo para su verdadero objetivo: impedir o poner todas las trabas posibles para la construcción. No importa si son viviendas libres o de VPO, como pasó hace 2 años en Mikeldi.
Si el objetivo fuera preservar el patrimonio histórico estarían recuperando calzadas medievales, protegiendo los restos del siglo XIV o incluso promocionando el estudio y recuperación de restos prehistóricos que hay por todos los rincones de Durangaldea.
Pero no. Sólo levantan la voz cuando hablamos de desarrollo urbano o hay una construccion de por medio.
El tema no es el patrimonio. Ni siquiera es por frenar la especulación inmobiliaria. El tema es poner todas las trabas posibles a algunas constructoras (no a todas) con falsos argumentos como el de salvar un puente de 100 años sin ninguna relevancia histórica y ni siquiera nostálgica mientras otros edificios se les caen a pedazos.
Entraron al ayuntamiento con argumentos demagogicos y saldrán por la puerta de atrás con los mismos argumentos. Y por el camino nos dejarán aparcamientos de pago donde iban a ser gratuitos, consultas populares donde no participa nadie, pagando las jubilaciones con recargo, el inicio de unas torres que se van a construir si o si y un agujero democrático en la credibilidad de la política que va a ser irreparable.
En estos días se cumplen los 10 años del movimiento 15M… Y de aquella ilusión por recuperar la política para los ciudadanos hoy sólo quedan las coletas cortadas.
Hacia tiempo que no sacabas a pasear tu sucia verborrea, que pena, la verdad es que para nada se te echaba de menos, que se le va a hacer.
Hoy sólo quedan coletas cortadas y más de 1.000 viviendas vacías en Durango.
Totalmente deacuerdo
Construir a diestro y siniestro. Robarle terreno a la Naturaleza y luego llevarnos las manos a la cabeza cuando se produce un desastre.
La montaña tiene su sitio y su base, el río busca su camino y el humano cada día es más imbécil.
¿Recordáis Biescas o sois muy jovencitos aún?
Deabruaren zubitik pasa eta Ibaizabal bazterreko bidegorritik pasioan. Arbolen eta sasitzaren ostera begiratu eta hantxe presa eta harri pausoak, uraren joanari eusten.
Harri pausoetan, herriko nagusiek esplikatu zidaten umetan, industriak ura uhertu aurretik, bertan bainatzen zirela egun udatiarretan, durangar askok hantxe ikasi zuela igerian. Kontatu zidaten ere, 1937ko bonbardaketan jende askok harri pauso horietatik egin zuela ospa, Bereziganerantz. Memoria kolektiboarengatik eta beste arrazoi batzurengatik, Arripausueta babestu beharreko ingurunea da
Presa, harri pausoak eta zubia desagertzeko arriskuan zeuden, etxe eraikuntzaren mesedetan. Baina badirudi udala eta URA agentzia akordiora heldu direla. Ea ba horrela den. Oroimena gara, oroimena ala ia ezer ez.
No hay que creer, solo leer el boletín oficial de bizkaia.
El ambulatorio esta en el pico de 500 años, riesgo mínimo. Para salvar eso no es necesario tirar la presa y el puente. El ayuntamiento presentó alternativas aunque no dio detalles de con qué aval técnico y por qué razón aceptó el criterio de URA sin recurrir. Había más opciones pero nos lo presentan como la única posible, o sea, como todos. Que el resultado sea mejor no significa que sea el óptimo
Satisfaga tu curiosidad: diferencia entre «márgenes desarrollados» y los que no que establece la legislación de aguas, así de simple
Si ese puente y las losas del río frenan una promoción inmobiliaria …no entiendo cómo Sukia y Elexpe construyeron en la mitad del pueblo con un edificio calificado de alto riesgo de inundabilidad por URA.
Digo esto ta que por lo que os entiendo es URA la que posibilita que un terreno sea edificable, quiero decir que URA tiene que decir que no es inundable y el Ayto con ese documento da la autorización para edificar.
Es así? Gracias
Como asistente a la exposición pública el pasado miércoles mi opinión es que fue un mero acto de blanqueamiento y propaganda. Aquí el ayuntamiento se ha arrugado ante los intereses de una promotora que no fue mencionada en la exposición, y sólo apareció en el ruego de preguntas.
Se dijo que era algo que tarde o temprano se iba a producir, pero no se dijo que va a ser temprano porque hay una promotora que lo va a pagar para salvar la promoción que le paralizó URA. Se ha perdido la oportunidad de replantear una promoción que es un despropósito urbanístico, un forúnculo residencial en la banda de equipamientos. Las anteriores normas subsidiarias así lo reflejaban, pero en las actuales un interés privado consiguió el privilegio de acercar las viviendas al río (así valdrían más los terrenos). Y la actual corporación ha tragado y nos intenta vender que por lo menos han conseguido algo…migajas.
Yo también estuve allí, y me quedó muy claro que la alcaldesa recibió la autorización para firmar el derribo de todo solamente 15 días después de llegar al gobierno, con lo que concluyo que URA y el PNV lo tenían bien organizado hasta que hubo un cambio de gobierno.
También me quedó claro que si URA quiere, mañana mismo lo empiezan a echar.
Por cierto, una pregunta: qué crees que pasaría si dentro de dos años vuelve el PNV al gobierno? Trataría de buscar una solución como la que ha buscado Bildu, o seguiría por la misma linea que hasta hace dos años, que era derribarlo todo?
Y otra cosa importante: qué tiene que decir el ayuntamiento de Iurreta sobre esto? Porque este patrimonio es a medias entre los dos ayuntamientos, y por lo visto hasta ahora su postura ha sido la de que echen todo abajo.
Aquí hay una lucha entre dos modelos de gestión. Yo me quedo con la que intenta cuidar nuestro patrimonio.
Veo que sus explicaciones te han convencido. Te digo por qué a mi no.
Primera intervención de la alcaldesa autobombo puro y culpar a la herencia recibida.
En el desarrollo de la intervención se omite decir quien promueve la intervención dando a entender que es URA, y esto es mentira, es la promotora Inmoloiola Arripausueta, S.L.
Se pone énfasis en que hay una mancha de inundabilidad que, además de viviendas, afectan a edificios públicos Landako 1, Landako 2, etc, y sobre todo (para tocar la fibra sensible) el ambulatorio, o sea, marketing.
Solo dan cierta información cuando se les interpela. La firma era la desafección como protegido de los elementos a eliminar, no aprobar el derribo.
O sea, todo un despropósito.
Lo que para ti es tocar la fibra, para mi saber que el ambulatorio, la pista de atletismo o la escuela de Landako están en zona inundable es una información necesaria.
Por cierto, hablas de autobombo por parte de la alcaldesa. Te hago una pregunta:
Crees que la anterior alcaldesa se hubiera atrevido a hacer una reunión de este tipo y dar explicaciones en público? Tu y yo sabemos que no. Solo por hacer un ejercicio de transparencia como este, ya hemos avanzado bastante más que en los últimos 10 años.
Tengo claro que no me gusta que tiren parte de la presa, pero tengo más claro aún que prefiero que se conserve algo a derribarlo del todo, como querían los que “no se daban autobombo” (ja!)
Lo que no se dice es el coste de dicho desmantelamiento, ni la diferencia con hacer uno nuevo de ormigon preformado o incluso de madera o acero…. da iwal como paga ura… (que somos todos)… que felices
Lo de que es patrimonio historico de Durango te da igual no.
Segun tu criterio. Si el arco de Santa Ana necesitara reforma, seria mejor tirarlo y hacer uno de madera o hormigon preformado. En fin.
No paga URA, para la promotora. Si tuviera que pagar URA no lo vemos en un montón de años, y de aquí a entonces, igual se podían estudiar alternativas
¿De verdad te crees que lo va a pagar la promotora?
Tienes razón, que fácil es cuando se hace con dinero de todos. Seguro que en su casa no remuevan nada, todo lo repararán para su conservación. O mirarán el dinerito y compraran uno nuevo que es mejor y les sale más barato?
El PNV y el PSE firmaron la destruccion total del puente, el paso de piedas y de la presa. Y los de URA (gobierno vasco) iban a ejecutarlo si o si. Ahora por lo menos conservaremos las tres cosas!! Estoy contento con el resultado
Lo que está visto es que al PNV el patrimonio le da igual. Menos mal que a los de ahora les importa algo Durango y han conseguido salvarlo.
URA y el Gobierno Vasco tienen la misma sensibilidad que una piedra (nunca mejor dicho). Gracias Bildu y Podemos por demostrar que trabajando se pueden hacer las cosas de otra manera, aunque nunca serán del agrado de todos.
Es increíble cómo al anterior ayuntamiento le daba igual el patrimonio. Se lo iban a calzar todo en un visto y no visto.
Ahora por lo menos tenemos en el ayuntamiento a una gente que respeta las cosas del pueblo. Gracias.
Vamos, que si los de ahora llegan a entrar al gobierno unos días después, y visto que intentaron que la alcaldesa de ahora firmara el permiso nada más entrar, los restos de la presa y del puente estarían desembocando en Portugalete… “Gracias” PNV por “cuidar” nuestro patrimonio…