
La confirmación por parte del Departamento de Salud de la necesidad de construir un Centro de Alta Resolución u Hospital de Día en Durango es, para EAJ-PNV, «una de las mejores noticias que podíamos recibir». La noticia también ha provocado la reacción de otras fuerzas políticas. EH Bildu habla de «deslealtad institucional» por parte de Mireia Elkoroiribe, Podemos acusa a los jeltzales de «utilizar las instituciones para hacer campaña electoral» y Herriaren Eskubidea se sorprende por «la obcecación» del PNV en situar el centro en Ezkurdi.
A través de un comunicado, el grupo jeltzale ha expresado su satisfacción ante un proyecto que «mejorará» el servicio sanitario que se presta en la comarca y que ratifica que la propuesta que realizaron en mayo de 2022 «es necesaria, viable y factible”, en palabras de la concejala Josune Escota.
El informe de Osakidetza plantea unificar los dos centros de salud actuales en uno más grande con atención primaria, atención especializada hospitalaria y atención sociosanitaria. También establece que el nuevo equipamiento debería ubicarse en una zona céntrica de la localidad con una superficie construida estimada de 8.430 m2 y espacio para aparcamiento.
A juicio del PNV, los antiguos terrenos del tren, englobados en el denominado PERI Ferrocarril, «encajarían a la perfección» en esas demandas. Es por ello que pide al Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Durango, formado por EH Bildu y Herriaren Eskubidea, «que tenga en cuenta las necesidades de nuestro municipio y no obstaculice lo que puede ser una muy buena oportunidad para mejorar nuestros servicios sanitarios”.
Podemos: «Un Zendal como el de Ayuso»
La reacción de Podemos Durangaldea ha sido diametralmente opuesta. Desde esta formación señalan a los jeltzales por «utilizar las instituciones en las que está presentes para hacer campaña electoral» después de «años de desierto sanitario».
«No es casualidad que la propuesta saliera de la presidenta de la Mancomunidad, la propia candidata del PNV al Ayuntamiento de Durango», puntualizan. Sus representantes añaden que lo de Centro de Alta Resolución es «un nombre pomposo para denominar a un ambulatorio grande y moderno que llenará de tráfico el centro de Durango en plena emergencia climática» cuando lo que falta, a su entender, «son más servicios públicos y profesionales».
Además, en pleno proceso de «desmantelamiento de Osakidetza», el proyecto les genera dudas. «Suena a un Zendal como el de Ayuso en Madrid. Y Durango no necesita un Zendal, un centro moderno, pero vacío, sin servicios. Durango lo que necesita es un hospital que atienda las necesidades sanitarias de las 120.000 personas que viven en Durangaldea y LeaArtibai».
EH Bildu: «Es una deslealtad institucional de Elkoroiribe»
La formación abertzale ha asumido «con cautela» el anuncio realizado por la Mancomunidad al no haberse publicado aún el estudio realizado por el Gobierno vasco sobre las carencias sanitarias de la comarca. En este sentido ha vuelto a recordar que este análisis no contó «con la participación directa de los ayuntamientos», a pesar de que los de Durango, Elorrio, Mañaria e Izurtza solicitaron «en varias ocasiones» reunirse con el Departamento de Salud.
EH Bildu considera que para garantizar una buena atención sanitaria a la ciudadanía «hay que contar con profesionales, ya sea en un hospital, ambulatorio, en un PAC (Punto de Atención Continuada) o en un Cntro de Alta Resolución». Es por ello que ha pedido al PNV que «trabaje con seriedad» las carencias detectadas.
Ainara Otxotorena, alcaldesa de Mañaria y portavoz abertzale, también se ha mostrado especialmente crítica con Mireia Elkoroiribe. Tal y como relata, los ayuntamientos de Durango, Mañaria, Izurtza y Elorrio le pidieron «expresamente» que no les sustituyera ante el Departamento de Salud ya que la Mancomunidad no tiene competencias en materia sanitaria.
«Ha pasado todos los límites de la deslealtad institucional. No es la primera vez, pero es muy triste ver cómo la presidenta la Mancomunidad deja sus competencias y obligaciones al margen para hacer campaña electoral en Durango».
Herriaren Eskubidea: «Nos sorprende la obcecación del PNV»
La formación independiente ha recibido la noticia con agrado. Cree que la decisión del Gobierno vasco de construir un Hospital de Día en Durango «es fruto de la movilización social» y confirma la «falta de recursos sanitarios» que hay en la villa y la comarca.
Su concejal y candidato a la Alcaldía, Jorge Varela, ha expresado también su «sorpresa» por la “obcecación del PNV» en volver a proponer los antiguos terrenos del tren como ubicación del Centro de Alta Resolución. «La entrada de miles de vehículos por el centro agravaría seriamente el problema de la calidad del aire y aparcamiento, y aumentaría el riesgo vial para las personas”.
Herriaren Eskubidea cree, además, que los problemas sanitarios no se solucionan «únicamente con cemento». “La Sanidad pública se basa principalmente en las y los profesionales que nos atienden. Por eso es fundamental reforzar las plantillas, cubrir las ausencias, y acercar los servicios. No puede ser que sigamos teniendo que llevar a nuestros hijos e hijas hasta Cruces por urgencias pediátricas».
Este partido presentó en febrero de 2023 un proyecto de hospital en los terrenos de la antigua Fundifes, en Tabira, que son propiedad de Gobierno Vasco.
No se que preferimos ,un hospital de día o que nos llenen el pueblo con centros cívicos ,lleno de funcionarios,como el nuevo de San Fausto,remodelación de murueta torre o Platerun plaza .
Con gente puesta a dedo.
Pido cita con el traumatologo esta semana y me dan para finales de enero del 2024. Lo que hace falta no es un edificio nuevo, lo que hace falta es una manera nueva de gestionar lo que hay y hacer que funcione. Por favor. Abrir los ojos y dejar de votar al PNV.
Que hacen los ratones eligiendo a gatos?
Es patético lo que hace el PNV, cualquiera se da cuenta de cómo está Osakidetza. Ya que que su proyecto está basado en la privatización.
Todos los consejeros de salud, en la famosa puerta giratoria terminan en empresas privadas de sanidad, en puestazos.
Nos quieren hacer ver, el que este en contra de equipamiento sanitario que quieren CONSTRUIR en TrenGeltoki, es estar en contra de la sanidad pública. Se pasaron 20 años diciendo q en Berezigain ( montequemau) iva un hospital. Peor fue en Leioa lo CONTRUYERON hasta los quirófanos, para 30años más tarde derruirlo sin abrirlo. En Gernika las carencias son insoportables…No invierten en personal en servicios ni en maquinaria… ( Por qué consideran gastos sin plusvalías para empresas constructoras) Siguen engañando a la sociedad y lo peor es que aún una parte de nosotras les dan el voto. Tenemos que dejar claro, la sanidad pública es algo transversal y no un tema electoral. Basta ya de jugar con nuestra salud PNV.
Aldaketa geldi ezina da
Es una capaña de vende Humo para que al final se construyan las torres de lujo.
Los que hasta antesdeayer decian que no se necesitaba un hospital en la comarca ahora plantean un superambulatorio, NO UN HOSPITAL.
Ademas en el puñetero centro, mas coches, mas contaminacion, menos aparcamientos.
No quieren un edificio, lo que quieren que algun amigo suyo lo construya, y si de paso ganan algunos voyos con el humo vendido mejor que mejor.
Dejemos la política a un lado, es necesidad del pueblo, parecemos niños peleando sentemos una vez la cabeza
Asun, tristemente las decisiones las toman los políticos y normalmente no responden a las necesidades del pueblo. No digo que no hagan nada por el pueblo… Pero cada uno barre para su casa en base a unos intereses partidistas. No te parece curioso que el PNV que gobernó durante 40 años en Durango y que gobierna en Euskadi mueva ficha ahora que está en la oposición?
¿Necesidad de pueblo? ¿Un edificio? Lo que necesita el Pueblo es sanidad pública y de calidad, cosa que están desmantelando los que prometen este edificio. Mucho me temo que un edificio en poco va a ayudar a ese objetivo, sino pregunta a los burkides de Gernika cuánto les ha ayudado su "hospital"
No es politica es sentido comun. En Durangalde hace falta un hospital no un ambulatorio mas grande en el centro de Durango. Madura un poco
*Viene de un comentario en la otra noticia relacionada con el tema.
De manual:
1- Después de años ignorando el tema, el PNV y su candidata a la alcaldía quieren ganar un punto a favor escenificando que han hecho una buena gestión negociando con Osakidetza y consiguiendo traer a Durango el Centro de Alta Resolución.
2- Los partidos que durante años han demandado una mejora del servicio no ven que sea la solución idónea y muestran su desacuerdo.
3- El PNV y su candidata a la alcaldía piden a los partidos "disconforme"s que no pongan obstáculos a "su solución" dando la vuelta a la tortilla.
En fin…
Pues ala, la maquinaria del batzoki arranca oficialmente para la campaña… ahora a repartir caramelos y piruletas en la nueva "sede" de ezkurdi. Ze jatorrak!
Ladrillazo y más de lo mismo… como si los problemas estructurales del sistema vasco de salud se arreglasen con otro edificio. Solo hay que ver el ejemplo del "hospital" de Gernika, con una planta entera preparada para camas hospitalización vacía.
Las prioridades son claras: más sanitarios, más atención primaria, mayor atención a crónicos y en domicilios, más prevención, UVI móvil en durangaldea…
Pero nada, mejor un edificio nuevo, con mordida incluida (+ ruido, + contaminación…), a comer chuletón y a vivir que son 2 días.
Pero tranquilo que es la única que ha arrancado, las reuniones vecinales del equipo de gobierno y sus actuaciones en todo el pueblo en estas fechas son muy normales . Jajajajajajajaja!
Ala pues. los amargaos a pasear
Se veía venir. Un edificio nuevo para k alguien se llene los bolsillos.
K parte de k necesitamos atención sanitaria y no edificios no han entendido?
Han oído hablar k necesitamos un hospital en la comarca y van a hacer un ambulatorio ….cariiiiiiisimo
Se podría utilizar el dineral que cuesta ese proyecto en contratar personal que trabaje en el edificio de especialidades. Está equipado para realizar muchas pruebas pero sólo abre por las mañanas.
El hospital de Durango ha sido una demanda, durante décadas, y el PNV ha estado gobernando durante 40 años. Desde que está en la oposición empieza este partido a demandarlo. Es cierto que el tufillo electoral se cuela por todas partes.
En Aranda de Duero si, en Durango, no.
En Aranda de Duero (Burgos), se han licitado 118 millones de euros para construir un nuevo hospital. Aranda es un municipio similar a Durango, en torno a los 30.000 habitantes, siendo, al igual que Durango, cabecera de comarca. Todo es cuestión de voluntad política.