Banner en desktop Banner en moviles
Durangoko Udala
Amorebieta-Etxanoko Udala
Durangoko Udala
Maristak Durango

Durango da inicio a los actos conmemorativos por los bombardeos con una charla sobre Palestina

El Ayuntamiento de Durango, junto a asociaciones locales, ha organizado un amplio programa para recordar el 88 aniversario de los bombardeos fascistas que devastaron la localidad. Entre otras actividades habrá visitas guiadas, una exposición sobre los hallazgos en el monte Saibigain y charlas sobre el papel de las mujeres en la guerra.

“El 31 de marzo de 1937 Durango fue bombardeada indiscriminadamente. 213 personas murieron y muchas más quedaron marcadas de por vida. Durante años, este bombardeo fue silenciado por el miedo y el interés de algunos en ocultar la verdad. Pero las y los durangarras no queremos ni debemos olvidar. Primero, por las víctimas, que merecen un reconocimiento que les fue negado durante demasiado tiempo. Y segundo, por las nuevas generaciones, que deben conocer la historia real, el sufrimiento que padeció nuestra villa y los errores que no debemos repetir”, destacó la alcaldesa, Mireia Elkoroiribe, antes de mencionar a Gaza y Ucrania.

Precisamente, una actividad sobre Palestina dará inicio mañana, viernes, al programa conmemorativo. A las 19.00 horas, en el Museo Kurutzesantu, ofrecerá una charla la activista Iman Hammouri (Directora del Centro de Arte Popular, Ramallah, Palestina, y fundadora de Palestinian Performing Arts Network). Ha sido organizada por Suargi Elkartea bajo el título ‘Palestina: arte y cultura contra la guerra’.

Una semana después, en el mismo escenario y el mismo horario, se hablará sobre el papel de las mujeres en la guerra y la postguerra a instancias de Astarloa kultur taldea. En primer lugar, Gurutze Ezkurdia, Karmele Pérez y Begoña Bilbao ofrecerán detalles de su libro, ‘Emakume Abertzale Batza’, y después será el turno de María Gorosarri González.

Prospecciones en Saibigain

Goiatz Peláez, de Gerediaga Elkartea, también intervino en la presentación del programa para explicar las actividades que llevarán a cabo. Para informar de los elementos que se han encontrado en las prospecciones de Saibigain, se han organizado tres actividades. La primera será una exposición en el Museo Kurutzesantu del 25 al 30 de marzo.

También habrá una charla en el mismo lugar el día 29. En euskera intervendrá Lourdes Herrasti, de la sociedad Aranzadi, y en castellano lo hará Kepa Ganuza, del Grupo de Prospección Vasca. Por último, para el día 30 se ha programado una subida a Saibigain para conocer de primera mano la labor que se ha llevado a cabo.

Gerediaga también ofrecerá visitas guiadas para conocer las huellas de los bombardeos Durango. Cinco centros y 331 estudiantes de Educación Primaria, ESO y Bachillerato participarán en la actividad. El día 29 también habrá visitas para la ciudadanía en euskera y castellano. Aunque son gratuitas, hay que inscribirse previamente.

Cárcel de mujeres

Otra actividad que incluye el programa es la proyección el día 27 del documental ‘Cárcel de mujeres de Durango: La memoria de un pueblo’, de Bideografik Ekoizpena. Carlos Iglesias, director junto a Mónica Calvo de la cinta, explicó que aportar toda la documentación disponible sobre una prisión en la que llegaron a morir 14 personas, entre mujeres y bebés, por las malas condiciones en las que tenían que vivir, es “una deuda que teníamos con la historia reciente” de Durango. Iglesias confirmó además la presencia en el Cine Zugaza de un familiar de una presa que viajará desde Madrid.

Por último, y como es habitual en los últimos años, el 31 de marzo se  sucederán los actos conmemorativos. A las 8.00 horas habrá una ofrenda floral en el cementerio en recuerdo y homenaje a las personas fallecidas en los bombardeos de Durango. Después se simulará el toque de alarma del primer ataque aéreo y se encenderá el pebetero en el pórtico.

El programa seguirá a las 12.00 horas con el acto institucional y, tras el toque de alarma del ataque aéreo de la tarde, el pórtico acogerá el homenaje a las víctimas del bombardeo que organizan Gerediaga Elkartea y Kriskitin Dantza Taldea. En esta ocasión también se recordará a Jon Irazabal, uno de los principales promotores de las labores de investigación y difusión de los bombardeos de Durango.

 

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

durangon.com webguneak ez du uzten gorrotoa, mespretxua edo diskriminazioa sustatzen duten edukiak argitaratzen, jaiotza, arraza, sexu, erlijio, nazionalitate, iritzi edo bestelako inguruabar pertsonal edo sozialengatik.

Izen propioei erreferentzia egiten dieten eta ohorerako eta intimitaterako eskubidearen aurkako iruzkinak ezabatuko dira. Irain eta iruzkin guztiak ere zuzenean ezabatuko ditugu, baldin eta iraingarriak, kalumniatzaileak edo indarreko legeria hausten badute.

Gehiago irakurri


durangon.com no permite la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.

Se eliminarán todos los comentarios que hagan referencia a nombres propios y atenten contra el derecho al honor y a la intimidad. También borraremos directamente todos los insultos y los comentarios que puedan resultar injuriosos, calumniadores o que infrinjan la legislación vigente.

Leer más

1 Comentario

  1. Jose

    Muy bien por el homenaje pero también me gustaría ver un homenaje a las personas que fueron fusilados en el cementerio del pueblo y paseados y humillados por el pueblo hasta llegar y ejecutarles en el cementerio. El bombardeo estuvo muy mal pero lo otro también . No sólo nos acordemos de una parte sino que el dolor fue de todas las partes no sólo de una .

    Deja una Respuesta

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Artículos Relacionados