Los servicios de Prevención de Adicciones de la Mancomunidad de Durangaldea y del Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano se pondrán en marcha para concienciar a la población durante el Día Mundial sin Tabaco que se celebra mañana. Unas carpas en Durango y la localidad zornotzarra servirán como puntos de información sobre el impacto en la salud de los cigarrillos.
En Durango, el punto se instalará en la plaza de Ezkurdi, de 16.00 a 19.00 horas. En este stand se informará sobre las consecuencias del tabaquismo en la salud y en el medio ambiente y sobre los cursos de deshabituación que se realizan durante el año.
Para celebrar esta jornada se repartirán caramelos, chocolatinas y globos a quienes se acerquen. Será un área para reflexionar sobre las consecuencias que tienen las colillas en el entorno; siendo reforzado este mensaje a través de un cartel.
El Servicio de Prevención de Adicciones está participando en la iniciativa del Gobierno vasco ‘Pueblos Sin Humo’ colocando carteles en centros escolares y parques infantiles de la Mancomunidad. El objetivo es trabajar la prevención del tabaquismo de forma colaborativa y a nivel local –especialmente con la juventud– promoviendo ambientes libres de humo, sin menoscabo de los derechos de las personas fumadoras.
Cigarro electrónico
En Amorebieta se instalará la carpa en el parque Zelaieta, de 17.00 a 20.00 horas, en colaboración con el Centro de Salud y la Asociación Contra el Cáncer locales. Allí se realizarán juegos dirigidos a las familias y a la ciudadanía, y también se repartirá información a través de folletos.
Paralelamente, el Servicio de Prevención de Adicciones de Amorebieta-Etxano considera importante realizar acciones concretas dirigidas a la juventud. De este modo, llevará a cabo talleres de prevención con el alumnado de 6º de Primaria de los centros escolares de la localidad.
El servicio también alerta de que, hoy en día, todavía no se sabe si los cigarrillos electrónicos son mejores que el tabaco, “porque las investigaciones encaminadas a averiguarlo son mayoritariamente pagadas por las empresas tabaqueras”. Pero, matizan, “está demostrado que estos dispositivos también generan adicción porque algunas de las sustancias que se fuman, aunque están libres de nicotina, contienen sustancias tóxicas”.
Hace más daño Carlos García
Estoy esperando al “día sin políticos “
Basta ya de prohibir todo ( y no soy fumador )
Que tengas las narices de prohibir el alcohol que mata al mismo número de personas
También en las sociedades gastronómicas. En especial el Kili Kolo de Durango.
Esto es la ciudad sin ley. Aquí se fuma con menores, con trabajadores por cuenta ajena,y además casi te obligan a tener todo cerrado para que no entre frio. El colmo de los colmos es, que este domingo hay una reunión para ver en qué cuartucho nos meten a los no fumadores, para poder fumar a sus anchas
El tabaco esta volviendo a coger fuerza dentro de instalaciones deportivas en Durango.Poco a poco se esta volviendo a ver a la gente fumando con regularidaz y en crecimiento.