El Txistu Eguna de Amorebieta-Etxano celebrará este sábado su vigésima edición tras su suspensión en 2020 por la pandemia. Para la ocasión, la localidad contará con la participación de 6 bandas, entre las que se encontrarán la zornotzarra Udazken y la durangarra Jaizale.
A pesar de su retorno, el Ayuntamiento recuerda que no va a poder ser una edición habitual, por razones del cumplimiento del protocolo antipandemia. No obstante, se celebrará con todas las medidas de seguridad “y con la ilusión de recuperar un día importante para el txistu en nuestro pueblo”.
Organizado por Udazken Txistulari Taldea, el objetivo de la jornada es ofertar a la ciudadanía la posibilidad de oír a diferentes bandas tocando por las calles del municipio. Este sábado, además de las agrupaciones de Amorebieta y Durango, tomarán parte la eibartarra Usartza, la lekeitiarra Itxaropena, Kankinkabara de Bermeo y Goiz Deia de Lepazpi.
Kalejira con paradas
El programa comenzará a las 17.00 horas. Cada banda hará un pasacalles por diferentes zonas del pueblo: Gane, Ixer, Sabino Arana, Zubibitarte, Zubipunte, Vivendas de Vizcaya y San Juan, Santa Ana y Andrandi. Posteriormente, se unirán para hacer un recorrido conjunto con salida desde el Centro Zelaieta y realizando paradas para ofrecer actuaciones.
En concreto, la ruta organizada será: Zelaieta Zentroa, Ayuntamiento –por San Pedro–, San Miguel, plaza Gernika (concierto), plaza Andra Mari (concierto), por la calle Ibaizabal a Ogenbarrena (concierto), Venecia (concierto), Calvario (concierto), Harrison (concierto), plaza del Tomasa (concierto) y plaza Euskal Herria (concierto).
Instrumento “vivo”
Udazken trabaja por la difusión del txistu como un instrumento musical vinculado a la cultura tradicional vasca, “pero que tiene voluntad de seguir vivo y de formar parte de la sociedad actual. Queremos que sea un elemento habitual en las celebraciones y en la oferta musical local”, defienden.
Con ese objetivo, se celebran pasacalles todos los domingos del año (excepto en agosto) y los txistularis acuden a las fiestas de los diferentes barrios zornotzarras. Además, desde hace 22 años, en las fiestas patronales del Carmen se organiza un concierto con intérpretes de otras localidades, así como con un coro, metales y cantantes invitados.
Desde la asociación quieren recordar que, con motivo de la pandemia, no han podido realizar todos los pasacalles ni acudir a todas las citas que hubieran deseado. “Sin embargo, creemos que este Txistu Eguna es un hito importante para recuperar la normalidad y hacer oír este instrumento en nuestro pueblo”.