
Los clubes de baloncesto de Durango y Amorebieta tienen sus ojos puestos en la próxima temporada con ilusión y esperanza, pero también con mucha incertidumbre. Las dudas sobre cómo se reanudarán las competiciones y el golpe económico que puede suponer la ausencia de público y una mayor complejidad en lograr patrocinadores, marcará el regreso a las canchas, así como la planificación de los meses siguientes.
El parón de las competiciones deportivas y la ausencia de descensos, ha beneficiado al Zornotza Saskibaloi Taldea que se mantendrá en LEB Plata después de una irregular temporada. Los de Amorebieta volverán a contar con el durangarra Mikel Garitaonandia al mando del banquillo, lo que supondrá una apuesta por la continuidad en un año que se vislumbra complicado.
Uno de los principales problemas será, una vez más, el económico. Con unas cuentas siempre ajustadas al máximo, conseguir patrocinadores en un ambiente general de crisis será todo un reto para los verdes. Pero la mayor preocupación de Joxe Etxebarria, presidente del club, es no poder contar con la fidelidad del público en Larrea. “Todo está lleno de incertidumbres, pero si me dicen que la afición no podrá entrar en la cancha hasta febrero, me parece que no tiene sentido este proyecto”, declara.
El Zornotza cuenta también con otra peculiaridad que le distingue y le complica la planificación de la siguiente temporada: la presencia de jugadores extranjeros entre sus filas. “La mayoría de ellos residen en Estados Unidos y se fueron en cuanto se decretó el Estado de Alarma. La cuestión es que no sabemos qué decisión va a tomar Trump sobre la apertura de fronteras en los próximos meses”, explica Etxebarria. “De todas formas, este año hemos finalizado con cinco jugadores de otros países, lo que en la actual situación sería inviable económicamente”.
Por ello, los de verde arrancarán la liga con una plantilla basada en jugadores “de Bizkaia, Euskadi y España, dejando varias plazas para otros posibles fichajes en vista de cómo evolucione la situación”, adelanta.
El Tabirako, a la espera
Pero las medidas para limitar la transmisión del coronavirus no sólo han afectado a las categorías superiores. Las competiciones y entrenamientos fueron suspendidos en todas las competiciones federadas y escolares, tal y como hizo el Tabirako Saskibaloi Taldea siguiendo directrices de sus federaciones.
“Nosotros manejamos unos 50 equipos, entre federados y escolares”, comenta Ina Mendibe, presidente del club de baloncesto, “y sobre estos últimos la incógnita es total. No se sabe ni cómo y cuándo vamos a poder arrancar”. Sobre los equipos de EBA, 1ª Nacional femenino y 2ª Nacional masculino se ha decretado que no habrá descensos, que sí afectarán al equipo femenino junior de Liga Vasca, pero sobre las fechas de inicio de competición “todavía no se ha dicho nada”, añade. “De todas formas, nosotros tendremos menos problemas para conformar las plantillas, ya que siempre tiramos de lo que tenemos en casa y no dependemos de fichajes”.
Al Tabirako, la situación le ha forzado también a cancelar su Escuela de Verano, actividades de captación de jugadores y varios clinics de formación de base.