Cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama en recuerdo del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra esta enfermedad.
Como suelen hacer cada vez que pueden, integrantes de la Asociación contra el Cáncer de Durango salieron a la calle el sábado para subrayar la importancia de que se siga investigando. Instalaron una mesa en Andra Mari para visibilizar esta enfermedad y repartir lazos rosas.
Con motivo de de esta conmemoración, Osakidetza ha anunciado que ha adquirido 13 nuevos mamógrafos de última generación que serán instalados antes de que finalice el año 2022.
Detección precoz
El Servicio Vasco de Salud también ha insistido en la importancia de la detección precoz para poder tratar a tiempo esta enfermedad, el tipo de tumor más frecuente en mujeres, y aumentar así su calidad de vida.
Osakidetza puso en marcha, hace ya 26 años, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, que ha permitido detectar cerca de 11.000 cánceres en las más de 2,2 millones de mamografías realizadas en este tiempo.
Osaki mejor que se calle que para una cita con la de cabecera te da 15 días de espera y para un especialista no menos de 3. Luego tienen los santos coj…s de preguntarte a ver cómo no has ido antes.
Osakidetza habla mucho y hace poco. ¿Por qué nos mandan hasta Gernika para una mamografía? ¿Por qué no dejan poner quejas? ¿Cuándo van a poner un hospital en Durango? Menos palabras y más hechos.