
La Diputación Foral de Bizkaia construirá entre Amorebieta-Etxano y Iurreta un nuevo carril bici completamente segregado del tráfico motorizado y que enlazará con los ya existentes entre ambas localidades. Con una longitud de 7,5 kilómetros, comenzará junto al polígono industrial Zubieta y la Ikastola Lauaxeta y discurrirá en su totalidad junto a la AP-8 por los barrios de San Miguel de Dudea, Erkoles, Euba, Berna y Arriandi, finalizando en el polígono industrial Mallabiena.
Entre las características principales de esta vía se encuentra la ejecución de una pantalla que aísle a las personas usuarias del ruido y del impacto visual generado por la autopista, así como la construcción de tres pasarelas y un paso inferior que den continuidad al recorrido en los cruces con las carreteras ya existentes. Así mismo, se plantea la instalación a lo largo del recorrido de luminarias que funcionen con energía solar.
Definido el trazado y sus características principales, el proyecto provisional de este itinerario ciclista y peatonal será sometido ahora al trámite de información pública y audiencia y posteriormente se redactará el proyecto constructivo. La estimación realizada por el departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial es que su construcción requerirá una inversión de 9,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 20 meses.
Bicipista
El recorrido ciclable entre Amorebieta-Etxano y Iurreta se apoya sobre dos infraestructuras viarias ya existentes, como son la AP-8 y la N-634, adoptando la denominación de bicipista. Entre las ventajas que ofrece respecto a un bidegorri tradicional, esta vía asegura una solución de trazado, sección y usos que permite garantizar una velocidad ciclista en torno a los 25 km/h; facilita la gestión de los suelos, y reduce el número de agentes afectados e intervinientes en autorizaciones o expropiaciones.
Asimismo, la bicipista favorece la conectividad con centros importantes de atracción de demanda de movilidad, como los polígonos emplazados junto a esas infraestructuras viarias; compensa el impacto de la autopista a la que se asocia; y ayuda a visibilizar la vía ciclista como una alternativa para la movilidad en competencia con el coche, al que se pretende restar presencia y usos en favor de modos de transporte más sostenibles.
Qué hagan un bidegorri siempre es una buena noticia.
Lo de los 25km/h con peatones cerca, puede que sea peligroso…. Quién sabe…
¿Hay fechas?
El tema es complejo. Si el bidegorri no permite ir en grupo y cierta velocidad, no sirve para el entrenamiento ciclo deportivo; luego no saca a los ciclistas de la carretera.
Y en ese caso, no serviría para pasear.
Que buena noticia. Ya es hora de sacar a los ciclistas de la peligrosa general. Que cuando no pillan a uno en bici es un choque entre Vehiculos
A los que dicen que no es una buena solución que se lo pregunten al cabal que ha quedado en una silla de ruedas porque le pilló un coche en ese tramo
Q ciclistas? Un carril de este tipo no es práctico para entrenar ya q en ese tramo se supera fácilmente los 30km/h de media fácilmente. Lo q tenían q hacer era poner más radares y abrir la autopista y veríamos como bajaba el volumen de tráfico
Quizá no sea culpa de la carretera, si no de la imprudencia al volante.
Pero solo para ciclistas o corredores también? Porque la bici se ha hecho con el monopolio de todo y luego las normas de seguridad vial ?
Sí, seguro que se te cae un coche encima.
No me parece la mejor opción poner un bidegorri junto a una autopista