Los tres parketxes de Bizkaia recibieron la visita de 42.709 personas a lo largo de 2019. Las cifras más altas corresponden al de de Armañón, por el que pasaron 15.683, mientras que en Urkiola fueron 14.355 y en Gorbeia, 12.671.
Las visitas en grupo se realizaron mayoritariamente dentro de los programas didácticos que ofrecen estos centros de interpretación de la Diputación Foral de Bizkaia, en los que participaron 13.697 escolares. A lo largo del año pasado, los tres parketxes organizaron un total de 77 actividades de dinamización con una valoración media de 9,4 puntos sobre diez.
Como en Gorbeia y a diferencia de Armañón, donde hay más equilibrio, la mayoría de las visitas al parketxe de Urkiola se produjeron en días laborables. En concreto, fueron 8.643 personas. Los grupos organizados concentraron a 7.623 de ellas, de las que 5.401 son escolares que participaban en los 120 grupos del programa didáctico.
La mayor afluencia a Urkiola se produjo durante los meses de junio (1.777 personas), octubre (1.608), agosto (1.402), marzo y diciembre (ambos con 1.379 visitas).
Cinco de cada diez personas que llegaron a este centro de interpretación tenían entre 30 y 60 años; el 44% lo visitaron en familia y el 56% realizó sus consultas en castellano. En cuanto a la procedencia de estas personas, el 45% eran de la comunidad autónoma vasca y otro 31% llegaron desde otros lugares del Estado.
Armañón y Gorbeia
En Armañón, la mayoría de las visitas se concentran desde el final de la primavera y el mes de agosto. Entre este mes y el de abril se han registrado el 63,7% del total, con esta distribución de mayor a menor afluencia durante este período: agosto, 2.320 personas; junio, 2.250; mayo, 1.897; abril, 1.789, y julio, 1.740.
No existen en el centro de interpretación encartado diferencias sustanciales entre los visitantes que recibe en días laborables y los que llegan en fin de semana, pero sí es destacable que la mayoría del total de visitas se realizan en grupo. Y entre los 154 grupos organizados que han pasado por estas instalaciones forales, 72 corresponden a grupos escolares que acuden a realizar el programa didáctico y que han acercado hasta el centro de interpretación a 3.197 escolares. Del resto, la mayoría (el 51%) son grupos de personas pertenecientes a asociaciones y fundaciones.
Por edades, el colectivo más numeroso en Armañón es el de quienes tienen entre 30 y 60 años. También son mayoría quienes llegan de la CAV (59%) y quienes realizan las consultas en castellano (69%).
Las actividades de dinamización que el parketxe encartado ha desarrollado a lo largo del año pasado han sido 23 y en ellas han tomado parte 402 personas, que les han concedido una nota de 9,5 sobre diez puntos.
Ultimo trimestre
En Gorbeia, la mayoría de visitas se producen en días laborables (8.808 de las 12.671 totales) y más de la mitad de las personas que llegan a este parketxe (6.458) lo hacen en grupos organizados. Durante el pasado año, se han recibido 142 de estos grupos en las instalaciones del centro de interpretación, de los cuales 11 corresponden a grupos escolares que realizan el programa didáctico y que han acercado a 5.099 escolares al parketxe.
A diferencia de lo que ocurre en Armañón, en donde los momentos de mayor afluencia se corresponden con los meses meteorológicamente más amables, en Gorbeia los momentos de mayor afluencia coinciden con el último trimestre del año. Octubre es el mes en el que más visitas se registraron (1.478), seguido de diciembre (1.371), mayo (1.345), agosto (1.343) y noviembre (1.208).
La mayoría de quienes se acercan a este parketxe lo hacen en pareja (30%) o en familia (29%). Las franjas de edad más frecuentes son los mayores de 60 años (43%) y quienes tienen entre 30 y 60 años (40%) y más de seis de cada diez visitas se realizan en castellano, algo que guarda ligazón con el hecho de que la mayoría de las personas que llegan a este equipamiento (el 54%) lo hace desde otros puntos del Estado.
Por otro lado, en el parketxe de Gorbeia se han desarrollado 25 actividades de dinamización en las que han tomado parte 843 personas, que han concedido a estas iniciativas una nota de 9,28 puntos.