
El txupinazo que en condiciones normales se hubiera lanzado el pasado día 15 para el inicio de las fiestas del Carmen en Amorebieta-Etxano debía haber servido también para la presentación de la nueva mascota y de la canción seleccionadas para dotar de identidad propia a los festejos zornotzarras. Sin embargo, la supresión de las actividades hará que tanto el nuevo protagonista festivo como la melodía se hayan presentado en sociedad de forma virtual.
La nueva mascota apela a la intrahistoria local. Su autor, el ingeniero Zigor Bilbao, se decantó por ‘Zor hontza’ un término cuyo nombre alude al ‘hontza’ (búho). “Me pareció inmejorable para denominar al personaje de las fiestas porque la denominación de Zornotza reúne a Amorebieta, Etxano y otras tres localidades de la zona, que era limítrofe con el reino de Nafarroa”, apunta Bilbai.
Tras tener decidido el nombre y “percatarme de que la denominación podía ser muy potente”, este profesor del centro de Formación Profesional de la localidad comenzó a esbozar su ‘hontza’ con herramientas de diseño digital para crear una figura de formas básicas redondeadas en la línea de los emoticonos. “Me pareció que podía ser muy idóneo porque los emoticonos son elementos de expresión ricos y que están aceptados entre la gente”, asegura.
Encaje en el pueblo
El diseño final es el resultado de “muchas horas de trabajo y de dar muchas vueltas” a las formas que componen el diseño de la mascota, aunque reconoce que “al principio pensé que lo haría en un momento”.
Bilbao asegura que una de sus ilusiones es “que el personaje tenga encaje en el pueblo” y añade que su diseño permite realizar innumerables variaciones, tal y como se muestra en el folleto distribuido estos días por el Ayuntamiento para dar a conocer tanto la mascota como la canción de este año.
El personaje, de hecho, ha sido caracterizado “como tamborrero, integrante del equipo de baloncesto o incluso como ‘la patata’ de Nagel. Lo que me gustaría es que la gente lo acepte y lo utilice y que incluso haga sus propias adaptaciones”, asegura. Además, la nueva mascota puede ser protagonista de cómics, muñecos e incluso globos debido a sus líneas redondeadas.
En la comparsa de gigantes
‘Zor hontza’, además, “formará parte de la comparsa de gigantes de la localidad como una figura más, aunque se desplazará mediante una pértiga que alcanzará los 5,5 metros de altura y los 3 metros de ancho”, según el técnico de cultura, David Murillo. Aunque es “muy diferente al resto de los integrantes de la comparsa” su inclusión junto a los demás personajes obligará a modificar el recorrido habitual “porque no va a caber por algunas calles”.
Tanto Bilbao como Murillo reconocen su pena por no poder presentarse físicamente en la kalejira de la comparsa. Sin embargo, su difusión a través de internet, incluida su presencia en el concierto de Mikel Urdangarin, Onintze, Mikel Inunziaga, Kittu y los trikitilaris de Triki Piu permitirán que zornotzarras de todas las edades se familiaricen con ‘Zor hontza’ de cara a los Cármenes del año que viene.