Sukia
 
Loiola
Sukia
Amorebieta-Etxanoko Udala
Durangaldeko Mankomunitatea
Uda Giro Durango

La comisaría de la Ertzaintza de Durango refuerza la Unidad de Violencia de Género con 4 agentes

La comisaría de la Ertzaintza de Durango ha dado “un paso importante” en la lucha contra la violencia de género  con el refuerzo de su unidad especializada. A partir de ahora, cuatro agentes estarán dedicados exclusivamente a la atención de los casos de violencia machista, una medida que duplica el personal asignado previamente.

Responsables municipales han explicado que este refuerzo responde a una solicitud de las asociaciones feministas locales y tiene como objetivo mejorar la atención y el seguimiento de las denuncias de violencia machista. El pasado mes de enero, Durangoko Autodefentsa Feminista Asanblada (DAFA) denunció ante la opinión pública la atención que se prestaba a las víctimas de violencia machista en la comisaría de la Ertzaintza.

Eduardo Olaizola, responsable de la comisaría de Durango, ha destacado que este aumento de personal es “fundamental” para proporcionar un servicio más cercano y especializado a las víctimas. “Toda la Ertzaintza está formada para atender situaciones de violencia de género, pero con esta ampliación buscamos mejorar la capacidad de intervención, el seguimiento y la atención a las víctimas, para garantizarles un proceso más seguro y eficiente”.

La concejala responsable de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Durango, Josune Escota, ha subrayado por su parte que “la colaboración con las asociaciones locales ha sido clave para entender las necesidades específicas de las víctimas de violencia machista.

Entorno más seguro

Este incremento en la unidad especializada de la Ertzaintza es una respuesta directa a esas demandas y es un paso más hacia la creación de un entorno más seguro para todas las personas en Durango y la comarca”.

Escota también ha remarcado que esta medida “se enmarca en un esfuerzo conjunto entre la Ertzaintza y la Policía Municipal de Durango para luchar contra la violencia de género y garantizar que las víctimas reciban el apoyo adecuado, asegurando así una mayor capacidad de intervención y seguimiento. Esto es algo fundamental para mejorar el acompañamiento de las víctimas en cada fase del proceso”.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

durangon.com webguneak ez du uzten gorrotoa, mespretxua edo diskriminazioa sustatzen duten edukiak argitaratzen, jaiotza, arraza, sexu, erlijio, nazionalitate, iritzi edo bestelako inguruabar pertsonal edo sozialengatik.

Izen propioei erreferentzia egiten dieten eta ohorerako eta intimitaterako eskubidearen aurkako iruzkinak ezabatuko dira. Irain eta iruzkin guztiak ere zuzenean ezabatuko ditugu, baldin eta iraingarriak, kalumniatzaileak edo indarreko legeria hausten badute.

Gehiago irakurri


durangon.com no permite la publicación de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.

Se eliminarán todos los comentarios que hagan referencia a nombres propios y atenten contra el derecho al honor y a la intimidad. También borraremos directamente todos los insultos y los comentarios que puedan resultar injuriosos, calumniadores o que infrinjan la legislación vigente.

Leer más

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Artículos Relacionados