

El Newroz o bienvenida al año nuevo es un símbolo de resistencia para el pueblo kurdo. También Kobanê lo es tras la histórica victoria que protagonizaron las milicias kurdas en enero de 2015 al conseguir expulsar al Estado Islámico (ISIS) tras cuatro meses de asedio. El Ayuntamiento de Durango ha querido celebrar esta tarde el Newroz -que se prolongará hasta mañana con una fiesta en el Plateruena- con el primer hermanamiento de un municipio de Euskal Herria con esta ciudad del norte de Siria.
El acto ha sido enmarcado dentro del programa conmemorativo del 80 aniversario del bombardeo y ha contado como testigo con Jaume Asens, teniente de alcalde de Barcelona, una ciudad que también fue devastada por la Aviazione Legionaria. El edil catalán y la alcaldesa de Durango, Aitziber Irigoras, han suscrito otro acuerdo de colaboración que ayudará a «reforzar lazos entre dos ciudades que tienen memorias compartidas porque sufrieron la misma herida», en palabras de Asens.
Por parte de Kobanê, Mustafa Ebdî ha querido agradecer el apoyo y la solidaridad mostradas con el «pueblo que me vio nacer» y también ha expresado su deseo de que «sean unas relaciones duraderas». A continuación, Ebdi ha dado la palabra a los representantes kurdos, un hombre y dos mujeres que han intervenido mediante videoconferencia debido a problemas de visados que tienen para abandonar su país.
«Decidimos liberarnos de la barbarie de ISIS y no vivir esa esclavitud», han destacado antes de recordar que mantienen su lucha y sus ideales a pesar de que el «embargo» por parte de Turquía, Irak y el Ejército islámico ha afectado su economía. Es por ello que han apelado a la solidaridad «entre pueblos» para que puedan darse más pasos como los que ha iniciado Durango.
Condena en Otxandio
También han acudido al acto la alcaldesa de Elorrio, Idoia Buruaga, y la concejala de Otxandio Miren Urigoitia, quien ha tomado la palabra para condenar la detención del internacionalista de esta localidad Eduardo Izarzugaza «por llevar fotos en el móvil». Tras mostrar su solidaridad con su familia y también con el pueblo kurdo, la edil ha hecho hincapié en que lo ocurrido es consecuencia del «miedo» del Gobierno turco a «que se conozca aquella realidad».
El hermanamiento con Kobanê ha sido propiciado por la asociación Suargi tras un viaje de los durangarras Mikel Gandarias, Adrián Zelaia y el concejal de EH Bildu Jonbi Landabidea, junto al bilbaíno Markel Brouard. Su destino fue Kurdistán, el pueblo sin Estado más grande del mundo que se asienta sobre territorios de Turquía, Siria, Irak e Irán.
Esta asociación, junto a Euskadi Neurok, ha organizado para mañana una fiesta del Newroz en el Plateruena. Comenzará a las seis de la tarde y, junto a una actuación de Karrika, habrá oportunidad de conocer los bailesy la gastronomía kurda..
Pingback: Durango y Kobanê, localidades Hermanadas – Rojava Azadî
Que se nos habrá perdido en kobane?. Que me lo expliquen..
al duo calavera , chicas aquí tenemos cosas más importantes de las que preocuparnos que no aparecer en la foto con el pueblo curdo, el pueblo de DURANGO chicas por si no sabeís que os debéis al pueblo de DURANGO. Arreglemos los problemas del pueblo y después ya habrá tiempo para preocuparse de otros pueblos.