
El Juzgado de lo contencioso-administrativo número 3 de Bilbao ha estimado la demanda de protección de derechos fundamentales interpuesta por un concejal de EH Bildu de Durango contra la negativa de la alcaldesa, Aitziber Irigoras, a entregarle la documentación que había solicitado.
En una sentencia que se acaba de dar a conocer, la magistrada ordena a la demandada que facilite al recurrente, «sin dilaciones, el acceso a la referida información». También se le imponen las costas procesales al Ayuntamiento de Durango.
La demanda fue presentada por Iker Urkiza en su condición de concejal. Urkiza solicitó a la Alcaldía por escrito, el pasado 21 de octubre de 2015, que se le facilitara determinada documentación. Su petición no obtuvo respuesta.
El artículo 77 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local señala que «todos los miembros de las Corporaciones locales tienen derecho a obtener del Alcalde o Presidente o de la Comisión de Gobierno cuantos antecedentes, datos o informaciones obren en poder de los servicios de la Corporación y resulten precisos para el desarrollo de su función. La solicitud de ejercicio del derecho recogido en el párrafo anterior habrá de ser resuelta motivadamente en los cinco días naturales siguientes a aquél en que se hubiese presentado».
Un documento de quince
Una vez presentada la demanda, la Alcaldía dictó una resolución reconociendo el derecho de Urkiza a obtener la información que requería «y se acuerda que se le entreguen copias de la misma», según recoge la sentencia.
Sin embargo, al edil abertzale solo se le permite acceder a uno de los quince documentos que solicitó. Entre los que no pudo consultar se encuentran varios informes de la Diputación sobre la situación socioeconómica del Ayuntamiento de Durango y la cuenta general de 2013, un requerimiento para la presentación de un plan de corrección del desequilibrio financiero de Landako Erakustazoka, y la lista de vacantes para la provisión de puestos reservados a funcionarios con habilitación especial.
Frente a esta sentencia, el Ayuntamiento de Durango puede presentar un recurso de apelación en el plazo de quince días.
Bueno, y Goiztidi que tiene que decir sobre esto?
Porque la alcaldesa no facilita información ? Quien esconde información es porque algo hay que no quiere que se sepa …donde esta la transparencia alcaldesa?
Las costas que se las pague con su nómina.
¿ Dónde está la transparencia ? ¿ Qué pasa Aitziber, crees que el ayuntamiento es un coto privado y los ciudadanos no tenemos derecho a saber cómo, cuándo, dónde y qué se hace con la cosa pública ?
Jo Aitziber lo estas bordando chica…… Primero paga de tu bolsillo las costas (no con el dinero de nosotros) y segundo, presenta tu dimisión y a la UPV a dar clases. Dimisión Ya !!!!!!!!!!
completamente de acuerdo con lo justo, que lo pagen de su nómina, probablemente se hayan fundido toda la pasta de las arcas publicas en ellos…
Si la primera autoridad municipal inclumple la ley, ¿como va a exigir a los demás que la cumplan?
A ver si lo he entendido bien, la sra alcaldesa y su partido impide y veta la información a un partido que representa a un sector de lo durangueses ? porqué ? qué oculta la sra alcaldesa y su partido para no dar semejante información ? como diría aquel; quien algo oculta algo teme, y me parece que la sr alcaldesa y su partido van a empezar a temer muchas cosas. Lo de pagar las costas el ayuntamiento de Durango y por ende sus ciudadanos es de chiste, si esa decisión de no permitir la información corresponde a la sra alcaldesa y su partido que sean ellos de su propio bolsillo quien asuman el coste. Yluego a algunos se les llena la boca de hablar de democracia…
Que Aitziber pague las costas de su nomina, y acto seguido presente su dimisión.