Alrededor de 3.000 personas transitan diariamente por Landako II, el edificio que acoge las piscinas y el gimnasio de Durango Kirolak. El Ayuntamiento quiere aprovechar esa alta afluencia para habilitar allí un nuevo punto de atención municipal. La idea es instalar en estas instalaciones deportivas un cajero ciudadano, como el que opera en la planta baja del Consistorio desde octubre de 2015, para poder realizar distintos trámites administrativos sin necesidad de acercarse hasta Barrenkale.
La fecha elegida para poner en marcha esta iniciativa es marzo. Tras las quejas de la oposición, el Servicio de Atención Ciudadana (SAC) ha comprado un segundo cajero que en esta ocasión sí se ajusta a los parámetros que exige la ley de accesibilidad y trasladarán el actual a Landako II.
EH Bildu y Herriaren Eskubidea denunciaron en su día que el teclado de la máquina estaba demasiado alto y que carecía de escritura braille, relieves y macrocaracteres para personas con dificultades visuales.
Según explicó ayer la alcaldesa, Aitziber Irigoras, “este nuevo punto de atención ciudadana facilitará el acceso a los servicios” que gestiona el SAC a quienes viven en zonas como Landako o San Fausto.
Actualmente, este cajero absorbe el 25% de los trámites que asume esta oficina. A través de esta vía se pueden solicitar volantes de padrón, certificados o licencias de obra, entre otras gestiones, sin tener que esperar a ser atendido por personal municipal y también en horas en que el SAC está cerrado.
Nuevo horario
Desde el pasado 1 de enero, el SAC abre sus puertas de 8.00 a 18.00 horas, de lunes a jueves, y de 8.00 a 14.00 horas, los viernes. También se ha reforzado el turno de tarde con dos trabajadores más. Estas novedades han permitido reducir el tiempo de espera de 2,24 a 1,16 minutos, destacó Irigoras.
Las gestiones más demandadas tienen que ver con el padrón y las áreas de recaudación y urbanismo. De media, cada vecino o vecina que acude al SAC es atendido durante casi once minutos. El acceso al cajero para gestiones ciudadanas es de 8.00h a 22.00h los 365 días al año.
Servicio de WhatsApp
En abril, el Ayuntamiento de Durango también puso en marcha una cuenta de WhatsApp como nueva herramienta de comunicación ciudadana. Desde la implantación de este servicio, que ha permitido reducir el número de llamadas telefónicas, se han recibido una media de 1,33 mensajes al día.
Quienes utilizan esta canal lo hacen principalmente para pedir información o enviar quejas y reclamaciones que, en ocasiones, se ilustran con imágenes, vídeos y geolocalizaciones. El servicio de WhatsApp está disponible en el número 620 86 83 50 de lunes a jueves de 8.00 a 18.00 horas y los viernes, de 8.00h a 15.00 horas.
jajaja la alcaldesa por sorpresa de pose?? Pero ya sabes usarla???!!!
Si la única solución que se les ocurre es comprar otro y llevar esta a otro sitio, mal vamos. Llevarse el problema a otro lado no lo solociona, solo lo oculta. ¿Dónde están las responsabilidades por comprar algo que no cumple con la ley?