La celebración del Día Internacional para la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres dio lugar en Amorebieta a una concentración institucional a la una del mediodía en la plaza del Ayuntamiento, y a las siete de la tarde una segunda concentración en la Plaza del Referéndum.
El día anterior, los pensionistas habían celebrado su concentración semanal en la Plaza del Ayuntamiento a las 12 del mediodía. En la concentración institucional presidida por el alcalde y la Corporación municipal los textos fueron leídos en euskera primero y castellano después, mientras en la de los pensionistas se leyeron todas las proclamas y todas las consignas en euskera y en castellano. Sin embargo, en la de las siete de la tarde solo se dieron consignas y discursos en euskera.
El caso es que en Amorebieta habitan desde hace tiempo muchas mujeres musulmanas y rumanas, que es de suponer que también están expuestas a sufrir violencia sexista como las zornotzarras, y no fueron tenidas en cuenta a la hora de escuchar los mensaje s que recibieron las demás.
Precisamente, hace unos días, hablaban los periódicos y los medios de información de las consignas del Gobierno vasca relativas al uso de las dos lenguas reconocidas en Euskadi. Y tampoco estaría de más que, por cortesía, los mensajes del martes tuviesen al menos alguna frase en rumano y en árabe.
Todo ello dentro del máximo respeto a la libertad de nuestras convecinas, que son libres de responder como buenamente les parezca…