
La ONG Alboan celebrará en Durango, a partir de mañana y en colaboración con Jesuitak, su propuesta ‘Mujeres migrantes, mujeres con derechos’ para dar luz a las realidades que vive este colectivo. El entorno de Landako Gunea reflejará hasta el domingo sus experiencias y visibilizará las violencias que sufren en todas las fases de su proceso migratorio (salida, tránsito y llegada).
Esta iniciativa –que ya ha pasado por Bilbao, Donostia o Eibar– se enmarca en el proyecto Mujeres en Marcha, y pretende denunciar las vulneraciones de derechos habituales durante el proceso migratorio.
La programación se ha elaborado con el objetivo es generar encuentros, reflexiones y momentos de disfrute: charlas y mesas redondas con diferentes colectivos, juegos educativos para niñas y adolescentes de distintos centros educativos (scape room y juego de la oca), teatro-foro, cuentacuentos, visita a la exposición ‘Refugiadas en Camerún’, recogida de firmas, entre otras.
Además de todas estas actividades, durante toda la semana se recogerá ropa para transformarla en proyectos solidarios gracias al programa ‘Tu ropa en marcha’. Los beneficios obtenidos por la venta de estas prendas en Micolet, serán entregados a Alboan y destinados a proyectos solidarios en la Amazonía.
Programa
- Martes 24 18:00 Mesa redonda de mujeres comunicadoras vascas comprometidas con el proyecto. ‘Comunicación y migración: el poder de los medios’. Pilar Kaltzada (Linking Ideas) África Baeta (EITB), Lorena Fernández (Comunicación Digital Universidad de Deusto), Teresa Villaverde (Pikara Magazine) y Marta Martínez (Grupo Noticias), participantes en el viaje de comunicadoras a RD Congo.
- Miércoles 25 18:00 Mesa redonda: ‘Mujeres migradas: origen, trayecto y destino’. Mujeres de Senegal (Asociación Cultural de Mlomp), Guinea Ecuatorial (Asociación cultural Ceiba de Guinea Ecuatorial), Ecuador (Asociación ecuatoriana Virgen del Cisne), Sahara Occidental y Ghana (Ghana United).
- Jueves 26 18:00 Conferencia de Adam Álvarez (Servicio Jesuita a Migrantes de Costa Rica), Matilda Noriega (defensora de derechos humanos y de territorio de Guatemala) y Nahualt Elkartea (Nicaragua).
- Viernes 27 18:00 Mesa redonda: ‘Mujeres y refugio: migraciones forzosas’ Mujeres de Ucrania (UkraniaSOS), Rusia y Ongi Etorri Errefuxiatuak.
- Sábado 28 12:00 Cuentacuentos: ‘Arriba, abajo y viceversa’ con la parlanchina Cia Paganini. A partir de 6 años. Por la tarde: Visitas guiadas por las exposiciones y juegos educativos para grupos y familias.
- Domingo 29 Por la mañana: Visitas guiadas por las exposiciones y juegos educativos para grupos y familias. 18:00 Teatro fórum ‘El paso’ y ‘¿De qué país eres tú?’. Cruz Noguera.
Más información en mujeresenmarcha.org.