
El Ayuntamiento de Elorrio quiere revalorizar la necrópolis de Argiñeta. Con este objetivo, ha convocado dos reuniones abiertas -la primera se celebrará mañana- para conocer la opinión de los elorriarras y recoger sus aportaciones sobre qué medidas deberían adoptarse para que su gran valor histórico pueda difundirse más.
Las sesiones se celebrarán mañana y el 26 de enero en Iturri kultur Etxea, a partir de las siete y media de la tarde. Desde el Consistorio elorriarra animan a la población a acudir y matizan que, para que las medidas que se sugieran se lleven a cabo, deben contar con un consenso amplio.
Se realizarán un total de dos sesiones que se llevarán a cabo los días 19 y 26 de enero en Iturri Kultur Etxea, a las 19:30 horas.
Responsables de dicha iniciativa han subrayado que la decisión que se tome, deberá ser acordada entre todos los elorrianos y elorrianas.
La necrópolis de Argiñeta es uno de los monumentos funerarios más importantes de Euskadi, tanto por el número y calidad de sus tumbas y estelas, como por la remota cronología de algunas de ellas, que datan de hace unos 1.400 años.
El futuro de la necrópolis sobrepasa al municipio de Elorrio, me explico, para la supuesta puesta en marcha harían falta muchos euros que el municipio no debería endeudarse en absoluto ya que por prioridades existen zonas ???barrios??? que les faltan sus servicios básicos como (sanidad, alcantarillado, iluminación o transporte) Otra cosa seria que esta iniciativa fuera costeada por la diputación, gobierno vasco y central, pero en estos momentos es inasumible por el municipio, esperando que la sensatez ilumine a nuestros mandatarios. Un saludo.
Del 28 de febrero al 4 de marzo, se realiza el calendario, entiendo que se da por hecho que el tema con sus inversiones esta en marcha, entonces ¿por qué se consulta a la ciudadanía?, Para ¿qué? Sirven las aportaciones si el plan esta preconcebido, la idea es interesante pero se tendrá que marcar los rimos sin precipitarnos en fechas ante la proximidad de las elecciones. Lo primero encontrar quien pone la pasta, convenciendo a las instituciones que pueden y deben implicarse,a la gente de a pie y a nuestros gobernantes locales nos sobrepasa por la dimensión del tema.