La asociación Vicente Zavala ha organizado ha repartido los premios del concurso de cuentos que ha organizado este año, tras el éxito de la primera edición, bajo la temática ‘La emigración y los refugiados’ para avivar el talento de las nuevas generaciones de durangueses. La biblioteca Bizenta Mogel acogió el acto, que estuvo presidido por la alcaldesa de Durango, Aitziber Irigoras, y la presidenta de Astarloa Kulturgintza, Mari Jose Balier.
El concurso, dividido en dos categorías (euskera y castellano), se dirigió a alumnos y alumnas de tercero y cuarto de la ESO. En total, se presentaron casi una treintena de trabajos. Un jurado de docentes fue el encargado de seleccionar los 9 trabajos finalistas, que recibieron como premio dos tablets, dos impresoras y diversos premios de consolación como tarjetas de almacenamiento para dispositivos móviles.
Fundada por un grupo de durangarras a comienzos de 2013, el objetivo que persigue la asociación Vicente Zavala es conservar, difundir y potenciar la obra cultural emprendida por el párroco de San Fausto. Nacido en Tolosa en 1931, estudió en el Colegio de San José de los jesuitas en Durango.
Al término de su formación eclesiástica fue destinado al colegio Jesuitas de Durango y después a la parroquia de San Fausto, donde desarrolló la mayor parte de su labor pastoral, social, deportiva y cultural, falleciendo inesperadamente en agosto de 2004. Autor de más de 30 libros sobre la historia de la villa, Vicente Zavala fue el artífice de la reconstrucción de las iglesias de Tabira y la ermita de San Fausto.
Los ganadores son:
Euskera
Primer Premio: Título ‘Ona al da gezurik esatea?’. Autor: Jon Ander Goiti Larrinaga
Segundo: ‘Bizitza berri bat’. Asier López Lorenzo
Castellano:
Primer Premio: ‘La dura historia de una boliviana’. Imanol Mollinedo
Segundo: ‘El Retrato’. Claudia Casquero López
También obtuvieron accésit ‘Normanen bizitza’, de Irene Balanzategui Merino; ‘Galderak eta Galderak’, de Carlos Sagastizabal Unamunzaga; ‘Erlijioen berdintasuna’, de María Etxeandia del Pino; ‘Días de silencio’, de Nahia Ureña Esteban, y ‘Vida de un inmigrante vasco’ de Sara Laca Ugarte.
El premio al centro educativo fue para Nevers Ikastetxea.
Para escribir cuentos sobre inmigración hay que vivirla personalmente, y estos chavales solo saben lo q les cuentan en las noticias más lo que hablan en su entorno, ósea viven en la ignorancia argumental de la noticia, por desgracia en ese colectivo existe mucha picardía y aprovechamiento de recursos sociales sin vigilancia pública. Ya es hora de abrir un poco más los ojos, porque luego no hacen más q subir impuestos al q menos culpa tiene, y ha este paso vamos a ser todos inmigrante porq nadie va a poder soportar esta presión fiscal. Y a los hechos me remito, funcionarios de sillón.