La Diputación Foral de Bizkaia instalará en Iurreta uno de los 12 contenedores que ubicará en la provincia destinados a la recogida de despojos de la caza.
La medida pretende evitar posibles problemas de salud pública y sanidad animal tanto para la fauna silvestre como para el ganado derivados de la gestión de estos residuos por parte de las personas cazadoras.
La elección de Iurreta como punto para situar uno de los contenedores está basada en la toma en consideración de los datos aportados por el Servicio de Caza y Pesca acerca de la actividad cinegética y zonas de caza de Bizkaia y las propuestas recibidas desde Garbiker (la sociedad pública foral encargada de gestionar los residuos sólidos urbanos) sobre posibles localizaciones.
Además, la Dirección de Agricultura se ha puesto en contacto con todos los alcaldes para explicarles en qué consiste el servicio y para solicitar su opinión sobre las localizaciones propuestas para poder así elegir la zona más adecuada.
Recogida
Para hacer uso del servicio la persona cazadora deberá avisar a través de un teléfono de contacto de la Diputación de que ha depositado restos animales en uno de los contenedores, especificando su ubicación. Una vez realizado ese trámite el camión de recogida pasará en el mismo día o, a más tardar, al día siguiente hábil para proceder a la retirada de estos restos.
La gestión de los contenedores que han sido instalados en Iurreta, Orozko, Gizaburuaga, Sopuerta, Igorre, Markina, Bermeo, Alonsotegi, Karrantza, Zalla, Muxika y Mungia y que podrían incrementarse en un futuro, se realizará junto con la de la recogida de cadáveres animales en las explotaciones ganaderas, de manera que los despojos de caza se recogerán con el camión que se encarga de este último servicio.
Con la implantación de estos contenedores se pretenden evitar los posibles problemas de salud pública y de sanidad animal provocados por el abandono de vísceras y despojos de los animales abatidos. Además “deshacerse de estos restos animales echándolos incorrectamente al contenedor de la fracción resto puede generar problemas tan graves como los originados por el brote de fiebre Q en la planta de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB)”, según ha señalado la diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta.
Si ilegalizasen la caza se acabó el problema pero viven muchos y muy bien a cuenta de ello.
Pero bueno, bastante mierda tenemos ya con las industrias que tenemos alrededor como para encima aguantar restos de estos pobres animales, alucino🤮🤮🤮🤮🤮🤮