El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Bilbao declaró hace dos años «nulo de pleno derecho» el convenio que el Ayuntamiento de Durango suscribió con Euskal Trenbide Sarea (ETS) para posibilitar los proyectos de reparcelación y urbanización del PERI Ferrocarril. Esta sentencia ha sido revocada ahora por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco al entender que el acuerdo era «conforme a derecho».
Según explicaron en su día los portavoces de EH Bildu y Herriaren Eskubidea, Dani Maeztu y el actual teniente de alcalde Julián Ríos, el fallo consideraba ilegal el convenio «por un defecto de forma». En concreto, que el documento fuera firmado por la que entonces era concejala delegada de urbanismo, cuando debía haberlo hecho la Junta de Gobierno.
El convenio fue muy cuestionado por estos dos partidos, que acusaron al entonces Equipo de Gobierno (formado por PNV y PSE) de haberlo firmado en agosto de forma precipitada –estaba pendiente de suscribirse desde 2008– para dejar atado el proyecto de las 5 torres de hasta 18 alturas y evitar que ETS pagara al Ayuntamiento 4,2 millones por excesos de edificación.
Ambas formaciones entendían además que «concurrían motivos suficientes para vislumbrar en el convenio suscrito un actuar administrativo claramente desviado con el único propósito de ‘vestir’ con una apariencia de legalidad a aquellas cantidades que ETS estaría dispuesta a abonar al Ayuntamiento de Durango por la monetarización del defecto de adjudicación del aprovechamiento urbanístico…”, según recoge la sentencia del TSJPV.
Sin pruebas periciales
En la resolución, el tribunal apunta además que «no se aporta prueba pericial alguna» que permita concluir que las aportaciones económicas que se contemplaron por la valoración del suelo, el coste de la urbanización o las obras de desmantelamiento de la infraestructura ferroviaria «son desorbitadas o ajenas a los valores de mercado».
Es más, añade que «no existen razones objetivas» para sostener que el Ayuntamiento incurrió «en desviación de poder» y que el convenio no perseguía «fines de interés público» cuando la denominada ‘Operación Durango’ supuso una inversión de 275 millones para ETS.
Declaración de «lesividad»
EH Bildu y Herriaren Eskubidea tienen ahora un plazo de un mes para decidir si recurren la resolución judicial. En mayo del año pasado se dio a conocer otra sentencia que desestimaba un recurso de Herriaren Eskubidea en contra de la aprobación definitiva del Programa de Actuación Urbanizadora (PAU) del ámbito de ordenación PERI I Ferrocarril y que también buscaba detener el controvertido proyecto de las 5 torres.
Tampoco está claro aún hasta qué punto condiciona este fallo la declaración de «lesividad» del proyecto de reparcelación del PERI Ferrocarril que el Ayuntamiento de Durango aprobó el pasado mes de noviembre con los votos de EH Bildu y Herriaren Eskubidea. PNV y PSE ya criticaron entonces la decisión al entender que así se «dilataba» y se «judicializaba» el proceso.
Lo que es poco lógico, es la judicializacion de la politica , cuando nos quejamos de la politizaciacion de los jueces.
Alguien sabe que ocurre después de un fallo del TSJPV?. Existe alguna otra opción a parte de recurrir la sentencia? La sentencia es de obligado cumplimiento? Que ocurre ahora? Que posibilidades existen si es que las hay?
Ahora en Montevideo, han puesto en el edificio ilegal. Una estructura con fin lavar la cara del edificio.
Tendremos que soportar la negligencia de nuestros políticos?
Lo tendremos hasta que se vaya cayendo, sólo y le rompa a alguien, la cabeza!!!!@@!
La negligencia la hemos tenido que soportar desde que lo construyeron de manera ilegal. Es la primera vez que veo que hacen algo en el edificio, más allá de las visitas de los bomberos para retirar desprendimientos en los últimos 20 años.
Iuju!!! Entonces nos construirán y traerán la sede central de Euskotren a Durango también, no? O de eso no nos queremos acordar?
A sede por torre: Euskotren, Euskaltel, Interpol, AstraZeneca, El Centro Espacial de Euskadi y Microsoft Euskadi y si sobra sitio pueden hacer unos estudios de cine como Hollywood o Cinemacitá. 😅
PNV reprueba al PNV.
Si un constructor cualquiera quiere construir un edificio de viviendas en Durango, estoy seguro que tiene un limite de alturas para proteger el entorno, el skyline del municipio, pero llega la mafia del PNV, y aqui, como si contruyen 100 alturas.
En serio nadie no se dan cuenta de la aberracion? Se creen que esto es Bilbao? Quieren 5 torres Iberdrola?
En fin, espero que no construyan tantas alturas
La torre Iberdrola tiene 41 pisos de altura y 165 metros, aberración es tu forma de exagerar.
Y qué pasa con el proyecto de Larrasoloeta???
Nadie habla de las alturas que pretenden hacer el grupo de viviendas…..justo paralelo a Kurutziaga
Cuando hace dos años la justicia anulo el convenio, los comentarios eran «se ha hecho justicia». Ahora que la justicia dice que el convenio era legal «son unos tramposos»
En fin……
Tramposos siguen siéndolo.
Te recuerdo que perdieron X firmas.
Te recuerdo quien firmó ese acuerdo?
Te recuerdo que se firmó en pleno verano a decretazo?
Te recuerdo que el ayuntamiento de Durango tuvo que apechugar con 5.000 euros aproximadamente por la señorita Ballier?
Año 2080. Por fin se ha construido algo en los terrenos de la antigua estación de tren: una fábrica de cepos y una quesería con el objeto de acabar con la plaga de ratas y ratones.
me parece una idea excelente. Tu sabes el montón de dinero que ahorraríamos ? la solar para quien quiera pagarla…
Balier (PNV) firmo con Mireia Elkoroiribe (PNV, en aquella epoca ETS) malvender el suelo publico de todos los durangueses. PNV premia al PNV. Todo legal, eso si.
Sí la «justicia» avale que, Gorrotxa le puediese exigir a Balier la firma en agosto y sin debate del PERI para q la empresa ETS, llena de figuras colocados mediante la puerta giratoria, con el fin de que los de siempre se forren a cuenta de chanchullos con el dinero público solo indica que aún nos queda mucho para desmontar el Oasis.
El 94,4% de los que participamos ya digimos alto y claro que ya basta!
Aldaketa geldi ezina da.
Unos por otros, una vergüenza.
Que hagan lo que les de la gana, me rindo, como si quieren construir una central nuclear.