
El Ayuntamiento de Zaldibar aprobó ayer, con los votos de EH Bildu y la abstención de PNV y PSE, la moción presentada por la plataforma Barrura para impulsar las políticas de alquiler social para jóvenes. Como primera medida, se realizará un inventario de las viviendas vacías en la localidad “que permita poner en marcha un plan concreto”, anunció la alcaldesa Eneritz Azpitarte.
La moción aprobada solicita que se priorice el alquiler en los pisos vacíos que sean propiedad municipal, “con exclusión de los destinados a casos de emergencia social”, y que se promuevan campañas de concienciación entre los propietarios particulares. También plantean que el precio máximo mensual a pagar por los arrendatarios no debe superar los 125 euros.
Los beneficiarios serán zaldibartarras de 18 a 32 años, que no superen los 17.000 euros de ingresos netos anuales. Para llevar a cabo este plan, sus promotores insisten en que es “indispensable” una colaboración directa entre los representantes políticos y la juventud de la localidad.
“Problema de todos”
Azpitarte reconoció la precaria situación de la juventud en su búsqueda de emancipación y destacó la necesidad de realizar un diagnóstico. “Necesitamos tener datos en la mano para afrontar el problema”, defendió. Para ello, el Consistorio procederá a realizar un inventario de viviendas vacías, que la propia plataforma cifró en más de 200.
Los representantes del PNV y PSE optaron por la abstención. Ambas formaciones comentaron estar de acuerdo con el planteamiento de la moción, pero insistieron en que el problema de la vivienda “afecta a todos, no solo a los menores de 32 años”. Tanto jeltzales como socialistas solicitaron al equipo de gobierno que afronten proyectos de construcción o compra de pisos para dar respuesta a la demanda de la ciudadanía.
El salón de plenos del Consistorio contó con la presencia de un grupo de jóvenes integrantes de Barrura. Dos de sus portavoces tomaron la palabra para insistir en la situación de precariedad que sufre la juventud vasca y solicitar la colaboración de las instituciones.