El Ayuntamiento de Elorrio ha dado a conocer que se ha enterado de la alta tasa de contagios por la prensa. “En estos momentos no tenemos ninguna comunicación oficial ni por parte del Gobierno vasco ni del Departamento de Salud».
«Consideramos que es algo realmente grave. Entendemos que en una situación de crisis como la actual la comunicación y colaboración entre instituciones es esencial para poder adoptar las medidas necesarias”, ha lamentado la alcaldesa, Idoia Buruaga.
Según el último informe epidemiológico de Osakidetza, la tasa de incidencia en la localidad es de 537,56 contagios por 100.000 habitantes. Estos resultados situaron ayer a Elorrio como uno de los cuatro municipios de Bizkaia que se encuentra en ‘alerta roja’ junto a Durango, Abadiño y Ermua.
En cuanto se han conocido los datos, la alcaldesa ha querido lanzar un mensaje a la ciudadanía para recordar que “tenemos que cumplir con todas las medidas de seguridad como el uso de la mascarilla y evitar situaciones que contribuyan a la propagación del virus como la limitación de contactos y mantener la distancia interpersonal”.
Es que lo del covid era tema del pintxo pote de esta semana
Pues que yo sepa los boletines epidemiológicos se publican a diario, yo los miro y ahí vienen todos los datos. Esto de echar balones fuera está empezando a ser demasiado común entre los responsables municipales de TODAS las formaciones políticas, no se salva NADIE.
Lo que tienen que hacer es poner a disposición del pueblo todos los recursos posibles, que no son pocos, y dejar de echarse la culpa los unos a los otros.
Para Salir da!
Eguerdi on!
No, no todas las formaciones somos iguales.
Nosotros allá por marzo propusimos una mesa de partidos para trabajar conjuntamente, dejando de lado las diferencias políticas y se nos ignoró hasta que salimos en prensa. La mesa de partidos fue una tomadura de pelo donde presentamos un documento con diversas propuestas en diferentes ámbitos: desde las prestaciones para las empleadas del hogar hasta facilitar créditos sin cobrar intereses a quien más necesitase,pasando por ayuda psicológica , plan de dinamización para comercios y hostelería para potenciarlos, bono joven, bono para los hogares que no alcancen el SMI.. alrededor de 20 medidas de las que solo quisieron coger un par de ellas que ahora además desde el equipo de gobierno de bildu las venden como propias en lugar de venderlas como fruto de la mesa de partidos (pese a que tanto PNV como Bildu apenas hicieron propuestas, por no decir que no presentaron ningún documento global con el que poder intercambiar propuestas y conseguir lo mejor para el pueblo pues para eso entendemos que son las mesas de partidos).
Luego en mayo registramos una moción para que el ayuntamiento de Elorrio instase al gobierno a permitir que los ayuntamientos con superávit podamos utilizar este superávit para hacer frente a esta crisis de la mejor manera posible. No es que en pleno se votase en contra, es que NO han dejado que la llevemos a ninguno de los plenos que se realizaron posteriormente, nos la han BLOQUEADO. Igual el problema que tiene Elorrio es que Podemos Herriaren Eskubidea se está quedando como la única alternativa de izquierdas y los votantes de Bildu no están siendo consciente de que desde que entramos al ayuntamiento, el partido al que votaron cada vez se ha ido distanciando más de una hoja de ruta de izquierdas y acercándose a la línea de políticas de derecha rancia y capitalista que gustosamente aplica PNV.
No se entera de lo que pasa en el pueblo?
Pero si es más que evidente desde hace tiempo, lo llevamos claro con estos
Què guai. Un discurso bonito. Sin contenido.¿qué medidas vas a adoptar? ¿las mismas que adoptas con la gente que anda con los perros sueltos?
¿Paseas suelto? eso no está bien, nada bien