El Ayuntamiento de Durango ha convocado un proceso selectivo para la constitución de cuatro bolsas de trabajo de Técnico/a Superior de la Administración, en las áreas de Secretaría general, Intervención, Tesorería y Recursos Humanos. El proceso se realizará mediante pruebas de libre acceso.
“A través de estas bolsas de trabajo queremos fomentar y crear nuevo empleo. Cuando llegamos al Gobierno teníamos claro que era muy importante que el Ayuntamiento contara con nuevas bolsas ya que, hasta ahora, teníamos pocas y estaban caducas», han explicado los concejales Iker Urkiza y Jorge Varela antes de apuntar que la administración local puso en marcha hace poco una para administrativos y administrativas que está en vigor desde enero.
Podrán tomar parte en la convocatoria personas mayores de 16 años que no hayan alcanzado la edad de jubilación forzosa. Además, tendrán que poseer el título correspondiente al Grupo A1 (título universitario de licenciado/a o grado), así como el perfil lingüístico de euskera PL4. «En su defecto, también se aceptará el PL3», puntualiza la nota enviada por el Ayuntamiento.
Plazo hasta el 11 de febrero
El plazo para inscribirse en el proceso se abre mañana, 29 de enero, y se cerrará el 11 de febrero. La tasa para inscribirse en cada una de las bolsas es de 20 euros. Quedan exentas de esta obligación las personas en situación de desempleo.
Será la primera vez de la historia en que la inscripción se podrá hacer de forma telemática a través de la sede electrónica de www.durango.eus.
Toda la información de las Bases del Proceso: https://labur.eus/durangolanpoltsak
¿Todavía no se han enterado que vivimos en España? Que es eso de Manchester, espero que el que dijo ese comentario nunca llegue a trabajar en la Administración.
No hay ningún vasco hoy en día que no sepa hablar castellano, que es eso de derecho a ser atendido en Euskera. ¿Cuantas personas hablan en euskera en durango? Hazme el favor. El euskera lo habla mucha menos gente que el castellano, por lo tanto es discriminatorio que predomine el euskera. Si quieres euskera. Te vas a una mesa que te atienda en euskera, no todos los trabajadores tienen que saber euskera. Te esperas tu turno a que te atiendan en euskera.
Y qué pasa con la gente que es Técnico Superior en Administración de empresas ( aquí que se fomenta tanto la FP), no somos válidos para entrar en la bolsa del Ayuntamiento?
Lo que se dice, lo que se hace. Tu eliges en las próximas elecciones
Por lo que parece, tu no
Por que no piden también el PL3 / PL4 de castellano?
A estas alturas de la película, la mayoría de las chavalas y chavales salen del instituto con el nivel PL3-EGA. A partir de ahí, muy pocos pierden el tiempo en sacarse el C2-PL4 porque no les da ninguna ventaja competitiva salvo que quieran hacer oposiciones. Los que estudian ingenierías y grados del nivel que se piden para la bolsa, se tiran a sacarse el C2 en inglés o alemán. También están optando a mejorar el ruso y el chino. A esos niveles, no tienen ningún problema para entrar en la empresa privada con unos salarios similares y condiciones a los de la administración pública… Salvo que sean unos mediocres que no hayan pegado palo al agua en toda la carrera. Entonces si… Se sacan el PL4 y se aseguran un puesto en el Ayuntamiento aunque su perfil técnico sea menor.
De ahí que luego no tengan ni idea… o como una licenciada en medicina (sí, sí) acabe llevando la contabilidad y los presupuestos. Tiene el nivel técnico de la licenciatura, tiene el PL4… tiene el puesto aunque nunca haya hecho un presupuesto más allá de la lista de la compra de su casa.
Eso lo saben los equipos de gobierno… y lo padecen. Por eso, muy a su pesar, «rebajan» el nivel de euskera al pl3. Por eso y porque ya no les vale para meter a «su gente»… ppor lo dicho: los chavales ya salen del instituto con el EGA… todos, menos los de «caserío», que no son capaces de sacarse el título.
La contratación de la jefa de policía fue así de transparente, o fue a dedo? o como puesto de confianza?, en el último caso quien es el padrino-confiantante?
El proceso de contratación fue iniciado y realizado en la legislatura anterior, `por lo que sabes perfectamente quienes fueron sus mentor@s, si es que los hubo.
Y finalizado, seleccionada la persona y firmado su contrato fue por…….
¿Y qué crees que tenían que haber hecho, eliminar el proceso ya en marcha y que les denuncien? Lo triste es que le andeis dando vueltas a esto cuando el PSOE tenía una asesora pagada por el ayuntamiento. A ver si dejamos de mirar al dedo y veos por fin la luna.
Como os interesa que se olviden ciertas cosas ehhhh. Seguis mirando a la luna y no a lo que pasa en el pueblo
Baaaaaaaaalones fueraaaaaaaa!!!!
No sé si os habéis presentado alguna vez a bolsas de trabajo, pero el perfil de euskera de las plazas públicas lo ponen desde Gobierno Vasco.
Por eso me extraña que esten dispuestos a modificar el perfil de euskera. Si nadie cumple los requisitos se deja desierro.
Seguro que alguien cumple….
Tiene toda la pinta de que ya han pensado en alguien
Eso se hace para las OPEs, para las bolsas se suelen ampliar los criterios para entrar. Y no solo de euskera, también entran incluso personas que no hayan aprobado todas las fases.
Me parece genial que se haga un proceso selectivo de este tipo para promover contrataciones transparaentes en las entidades públicas. Dicho esto, me parece que pedir el PL4 es una medida claramente discriminatoria que favorece a un grupo muy reducido y específico. El PL4 o C2 es un nivel de proficiencia destinado a profesionales de la comunicación, lingüística o enseñanza de idiomas. No veo la necesidad de que un Técnico Superior de Administración deba tener ese nivel. Aunque acepten el PL3 en ausencia del PL4 sigue siendo discriminatorio si se prioriza a los poseedores del PL4.
C1, EGA y PL3 son lo mismo.
Aqui se va a pedir el PL4
A ver, las cosas como son: cuándo fue la última vez que el ayuntamiento de Durango convocó bolsas de trabajo? Nos guste más o nos guste menos políticamente el equipo de gobierno, esto hay que reconocer que está muy bien y que es muy positivo para la ciudadanía, y más en un momento como este. Negar lo evidente sería de torpes. A mi me parece tan importante dar ayudas a comercios y establecimientos cerrados, como convocar bolsas como estas y ofrecer contratos de trabajo de forma limpia y transparente.
Nada, hasta ahora nunca se han convocado, el equipo de gobierno ha inventado la rueda…
Lo curioso es que pidan gente de mas de 16 años y con título universitario, si tiene que ser titulado-a, para que ponen la edad de 16? Acaso se sacarán el título por correspondecia o acaso en la universidad de don Juan Carlos??
Qué pasa, que la gente que tenemos el PL2, no podemos entrar en la bolsa ? Menuda discriminación.
Empiezan fuerte ya haciendo filtro, no me huele bien ya…
Hombre pues para un pueblo euskaldun como es Durango tendrán que pedir un buen nivel de Euskera no? Que pasa que tienes tu más derecho a entrar en esas bolsas que tus conciudadanos a ser atendidos en su lengua?
Seguro que si te fueras a vivir a Manchester y para trabajar en organismos públicos te pidieran mínimo el C1 de inglés no te quejarías, pues en Euskadi lo mismo
Habrá gente que no tenga un Certificado PL3 y si que hablé con fluidez; como es mi caso…
La Titulitis no quiere decir nada…está más que comprobado…y hay gente que con menos titulos, es igual o más Compente…
En este caso, se está discriminando;es mi opinión…y te aseguro que hay mucha gente con PL1 y PL2, que tiene más conocimiento…que muchos con PL3…
Y claro que me parece bien esta propuesta del Ayto, pero que tod@s tengamos opciones a participar, no solo una parte…
Esto es como los bancos..cuanto más dinero, mejor….
Evidentemente hay gente con PL3 con peor nivel que gente con PL1, 2 o con ninguno. Pero todos sabemos que si no hay una exigencia de titulo se va a presentar gente sin una palabra de euskera y que el título es la forma más simple de demostrar unos mínimos. Y vamos que si tenéis el nivel de euskera con poco que os preparéis el examen lo sacáis. Y sabiendo que el euskera es requisito para muchas cosas yo no esperaría a tener ese problema para sacarlo.
Y evidentemente el conocimiento de euskera no va a hacer que tengas más conocimientos o aptitudes para lo que se está abriendo la convocatoria. Pero volvemos a lo mismo, si tu sabes muchísimo de algo pero no te puedes entender con quien necesita ese servicio es como si no supieras nada. Si pones gente que no tenga el nivel de euskera estas discriminando a los usuarios que quieran usar ese servicio en euskera.
Euskal…ke???
jajajajajajajaja
Muy buena esa como justificación
jajjajajajajajjaja