
El nuevo Plan de Empleo del Ayuntamiento de Durango ya está en marcha. A través de la Fundación Integrando y en colaboración con Lanbidea, va a contratar a seis personas desempleadas en situación de especial vulnerabilidad para que ejerzan de informadores o ‘berriemaileak’.
Según ha explicado la responsable del área municipal de Empleo, Pilar Ríos, es un programa “innovador” por la naturaleza del trabajo que van a desempeñar ya que «aunará políticas de empleo y de protección del Medio Ambiente» a través de la participación ciudadana. En concreto, las seis personas recorrerán los cerca de 11.000 domicilios que hay en la localidad “puerta a puerta” para concienciar sobre la importancia del desarrollo sostenible.
La campaña incidirá en distintos aspectos, pero hará especial hincapié en el reciclaje, que en Durango alcanza una tasa del 35%. “A medio plazo nos gustaría llegar al 60%”, ha precisado Ríos, quien ha ofrecido la rueda de presa junto a Mari Jose Balier y el director de la Fundación Integrando, Ricardo Pérez. A lo largo de estas visitas, se entregarán trípticos informativos y también se recogerán las sugerencias y quejas que tengan los vecinos y las vecinas.
Las personas que quieran inscribirse en este Plan de Empleo podrán hacerlo entre el 7 y el 17 de noviembre en la oficina que Lanbide tiene en Iurreta y también a través de su web.
Criterios de vulnerabilidad
Para poder tomar parte, deberán ser desempleados y desempleadas dados de alta, empadronados en Durango y que respondan a los criterios de “especial vulnerabilidad” marcados por Lanbide y el Ayuntamiento de Durango.
Es por ello que en la selección se priorizará a las personas menores de 35 años, a las que con más 45 lleven seis meses en el paro, a los parados de larga duración de más de 55 años, a los titulares de la tarjeta de Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y a quienes encuentren en riesgo de exclusión social. El proceso será, además, “coherente con los principios de igualdad”, incluyendo a un mínimo de tres mujeres que cumplan con esos requisitos.
Cinco horas diarias
Pilar Ríos y Mari Jose Balier han querido agradecer a Lanbide su apoyo, “ya que hubiera sido difícil poder llevar a cabo el plan sin su colaboración”. El programa conllevará un desembolso de alrededor de 107.000 euros, que serán abonados a partes iguales por el Servicio Vasco de Empleo y el Ayuntamiento. Durango contaba en septiembre con 1.624 personas en paro.
Quienes sean seleccionados comenzarán a trabajar “como tope máximo” el 1 de diciembre, ha apuntado el director de Fundación Integrando. Los contratos tendrán seis meses de duración y una jornada laboral de 25 horas semanales en horario de 9.00 a 14.00 horas.
¿Y esta vez también nos van a condenar por hacer contratos en fraude de ley?
pues seguramente viendo como hacen las cosas en este ayuntamiento. los planes de empleo están muy bien, pero lo primero que deberían hacer es cumplir la ley con los trabajadores propios.